Inicio Noticias Documental de Sarayaku gana premio a mejor largometraje

Documental de Sarayaku gana premio a mejor largometraje

por Andres Ortega

«Elena de Sarayaku» es el documental de Eriberto Gualinga, que acaba de ganar el premio a mejor Largometraje en el Festival Ecuatoriano TURICine en su VI Edición.

Se trata de un relato profundo y poético que nos conecta con la resistencia del pueblo de Sarayaku a través de los ojos de Elena, una mujer kichwa oriunda de esta tierra en el corazón de la selva.

Eriberto Gualinga, nos explica que la película ya tiene más de 5 años de recorrido, pero sigue en vigencia y llega a otros festivales a nivel internacional, haciendo su trabajo y llegando con su mensaje.

El festival TURICine, es de la ciudad de Quito que en español significa el festival de los hermanos, puesto que TURI significa hermanos, en donde se ha tomado en cuenta en este festival y ha resultado el ganador.

La película inició su filmación desde antes de la pandemia, se paró un rato por el confinamiento, pero Eriberto por su cuenta continuó filmando algunas cosas internado al interior de la selva en su propia tierra donde daba a conocer las cosas como se las estaba viviendo.

El trabajo se  hizo, con el apoyo de una fundación católica de Alemania y su costo alcanza los 40 mil dólares, está traducida a cuatro idiomas como español, inglés, alemán y francés. Tiene una duración de 60 minutos.

El premio recibido en el Festival TURICine consiste en una estatuilla, pero lo más importante es que la voz de Sarayaku se haga conocer, se difunda y su mensaje de cuidar la selva cale en lo más profundo.

En este festival participaron muchos trabajos de diferentes países, siendo el de Sarayaku el único del Ecuador y de la provincia de Pastaza, por lo cual llegar a ser el ganador es un alto honor.

Elena, es una sobrina de Eriberto hija de su hermana Noemí, pero es muy conocida a nivel internacional por ser una activista por su defensa de la selva y los derechos de la naturaleza. Desarrolla su vida entre su tierra natal en Sarayacu y en el mundo entero, por lo cual conoce muchos idiomas y esto fue lo que ayudó a que el mensaje se difunda en inglés.

Eriberto ahora está trabajando en otros proyectos, como por ejemplo el de la Ruta de la Sal, que es la historia de los pueblos de la selva que viajaban en busca de la sal cruzando varios ríos hasta llegar al río amazonas, que es otro documental que dura dos horas.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.