Inicio Noticias Plantón por el Yasuní el pueblo Waorani protesta ante la Corte Constitucional

Plantón por el Yasuní el pueblo Waorani protesta ante la Corte Constitucional

por Andres Ortega

El pasado miércoles 20 de agosto de 2025, en los exteriores de la Corte Constitucional del Ecuador en Quito, se cumplió una jornada de movilización y exigencia a dos años del incumplimiento del mandato popular por el Yasuní.

La acción fue convocada por la nacionalidad Waorani @nawe.org.ec y sus organizaciones de base, CONAIE, con la participación de la CONFENIAE, la OWAP y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Durante la jornada se entregó un documento a la Corte Constitucional exigiendo:

– El cierre inmediato de los pozos petroleros en el Bloque 43-ITT.

– La participación directa de la NAWE en el proceso de desmantelamiento.

– Medidas de protección a los pueblos en aislamiento voluntario (Tagaeri y Taromenane).

– Una audiencia pública en territorio para escuchar a las comunidades.

– Transparencia y cumplimiento del mandato popular de 2023, que con un 59% de votos ordenó mantener el petróleo bajo tierra.

En agosto de 2024, la comisión de cierre del Bloque 43 —integrada por instituciones públicas— presentó a la Corte Constitucional un “plan de cierre” de 5 años, ignorando el plazo máximo fijado por la Corte: 31 de agosto de 2024. Hasta hoy, el gobierno solo ha cerrado 5 de los 247 pozos petroleros. Ni siquiera cumple con su propio plan.

Han pasado dos años desde que el pueblo decidió en las urnas dejar el crudo bajo tierra en el Yasuní. El Estado sigue incumpliendo este mandato.

El Yasuní es un referente global: por primera vez, la ciudadanía, mediante un acto democrático, dijo NO a la explotación petrolera. Sin embargo, no existe voluntad política para cumplir este mandato. El 31 de agosto de 2024 fue la fecha límite para cerrar los pozos petroleros, pero el Estado no ha tomado acciones reales para lograrlo. Hoy, la explotación continúa, poniendo en riesgo la vida de los pueblos indígenas que habitamos aquí y la de todos los seres que comparten este territorio.

La CONFENIAE y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COAIB), recordaron que el mandato ciudadano de dejar el crudo bajo tierra en el bloque 43 del Yasuní continúa incumplido. Este llamado refleja la articulación de los pueblos indígenas amazónicos en defensa de los territorios, la vida y el respeto a la autodeterminación.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.