Acompañado de autoridades y dirigentes de comunidades, el prefecto André Granda, llegó la mañana del miércoles 8 de octubre, hasta las instalaciones de la Secretaría Técnica Amazónica (STA) para informarse del estado de los proyectos presentados en beneficio de varios sectores de la provincia de Pastaza.
Su preocupación es tener respuestas claras sobre los proyectos que se han postulado desde algunos meses atrás con obras efectivas para el Cantón Arajuno y la zona del territorio de Villano, que hasta la presente fecha no han sido aprobados, limitando de alguna manera el desarrollo de estos sectores y frenando una planificación aprobada a su debido momento.
En el lugar fueron recibidos por el presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo Amazónico Oswaldo Valverde, quien escuchó atentamente las exposiciones de cada una de las autoridades y dirigentes de las comunidades.
El prefecto, resaltó cada uno de los proyectos que a su debido momento han sido presentados hasta esta dependencia del Gobierno depositaria de los recursos provenientes del Fondo Común. El año 2024 fueron postulados algunos proyectos como el asfaltado de las comunidades de Tiwino – Bataboro, así como el proyecto del puente sobre el río Wapuno. Su pregunta es, que es lo que está faltando, que frena su aprobación. A la vez señaló que tiene listo otros proyectos para este nuevo año que ahora que se ha extendido el plazo para la postulación serán presentados en el menor tiempo posible, sugiriendo que se cambie el requisito previo de presentar el 50% del presupuesto.
En su intervención destacó que hasta el momento la provincia de Pastaza es la que menos ha recibido los recursos de la CTEA, por lo que considera que se tiene una deuda histórica que es hora de ir acortando brechas.
Valverde por su parte respondió que, los proyectos no han sido de baja, siguen su curso para la aprobación, pero que hay ciertas observaciones que se tienen que corregir, documentos que falta por presentar y cumplida con esta subsanación se procederá con la aprobación respectiva.
En lo que tiene que ver al tema del 50% Valverde señaló que se le dará al trámite correspondiente para su anulación y que todas las instituciones puedan presentar sus proyectos sin ningún inconveniente.
Reconoce que en realidad Pastaza es la que menos ha sido favorecida en la asignación de los recursos, pero es su interés que los recursos lleguen a todos los sectores por igual porcentaje.