Inicio Noticias En Puyo la XIV Edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi

En Puyo la XIV Edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi

por Andres Ortega

La XIV Edición es un proyecto de larga trayectoria, que cuenta con el apoyo de la Fundación Arte Nativo, Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA), y viene recorriendo las provincias de Bolívar hoy Pastaza, y seguimos a Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo.

Este miércoles 5 de noviembre de 2025 en la sala de prensa del GAD de Pastaza, se inauguró la Décimo cuarta edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, proyecto que se ha consolidado desde el 2015. Llegó a la provincia de Pastaza para garantizar el derecho a la cultura cinematográfica y fortalecer las políticas culturales de acceso, participación y formación de públicos.

La inauguración inició el sábado 1 de noviembre a las 19h00 en el Malecón Boayaku, Barrio Obrero, con la presentación de la Maratón del Terror que presento obras como: El cuervo, del director Aaron Jossua Chanaba; Hembra, de Mayky Alvarado; Susurro en la oscuridad, de Aldo Aldrin Sisalema; Antropófago, de Carina López; y Electromy, de Israel Vinicio García.

La programación en Pastaza continúa del miércoles 5 al viernes 7 de noviembre, en lugares como: el Auditorio Unidad Educativa Pompeya, el Instituto Canelos y el Auditorio Unidad Educativa Francisco de Orellana. Aquf se presentaron obras que dialogan con la memoria y1a identidad.

presentará estrenos como: Los Ahogados, de Juan Sebastián Jácome, quien con su thriller Además, el martes 25 y miércoles 26, en el Teatro de la Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza, se psicológico sumerge a la audiencia en la exploración de miedos, silencios e injusticias; y Puka Urpi, en donde Segundo Fuérez, presenta un panorama de la cosmovisión Kichwa.

El Festival K unturñawi, organizado por la Fundación Arte Nativo, ha mantenido una presencia continua en Pastaza, gracias al compromiso del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pastaza y de la Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza, consolidándose como un espacio esencial para la democratización del cine y formación de públicos. Desde hace diecinueve años, el festival impulsa la creación nacional y reafirma que el acceso a la cultura no es un privilegio, sino un derecho que fortalece la identidad y la memoria colectiva de los pueblos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.