El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo.
Fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, a través de la resolución 47/3, con el fin de sensibilizar sobre la situación de las personas con discapacidad y fomentar su inclusión social.
Este día también busca crear conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, como la discriminación, la falta de accesibilidad y la exclusión social. Además, se pretende promover políticas y programas que garanticen la igualdad de oportunidades y la participación plena de estas personas en la vida social, económica, cultural y política.
Cada año, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene un tema específico determinado por la ONU, el cual resalta aspectos clave para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y accesible.
En puyo, la fecha no pasó desapercibida, varias instituciones organizaron actividades conmemorativas, una de ellas, por ejemplo, fue el Patronato Provincial de Pastaza quien realizó un homenaje especial a las personas que forman parte del Proyecto CITET en la parroquia Fátima.
El Prefecto de Pastaza, llegó hasta estas instalaciones para expresar su saludo a las personas con discapacidad y resaltó las actividades que el Patronato Impulsa a favor de estas personas con la finalidad que puedan tener una vida de calidad.
Agradeció la presencia de delegaciones de otras instituciones a fines, como la Unidad de Educación especializada, con quien la Prefectura tiene un convenio para que permite garantizar la alimentación a todos los estudiantes. También estuvo presente la directora del CONADIS en Pastaza y la directora Distrital de Educación de Pastaza.
Por otro lado, el prefecto agradeció a todo el equipo del Patronato Provincial que viene haciendo un trabajo efectivo en favor de todas las personas vulnerables y de manera especial de las personas con discapacidad que en proyecto CITET se atiende con un total de 11 terapias que beneficia a más de 400 beneficiarios.
En este acto, hizo la entrega de tres caballos para la fase de equinoterapia, para beneficio de los jóvenes, resaltó que luego de nueve años se vuelve a fortalecer a la actividad de quinoterapia y comprometió todo su apoyo por mejorar las condiciones de vida de los niños y jóvenes que forman parte de este proyecto.
En el acto, también se hizo la premiación de varios deportistas con discapacidad que han dejado en alto el nombre de la provincia de Pastaza.