En los días viernes 30 de abril y sábado 1 de mayo, los docentes del distrito 16D01 Pastaza Mera, Santa Clara, acudieron masivamente a participar del programa de vacunación, organizado por el Ministerio de Salud pública, para poder hacer frente al problema de la pandemia de la Covd-19.
Para ello y con la finalidad de darle mayor agilidad al proceso, se fijó dos centros de vacunación de la primera dosis que fueron, el uno en las instalaciones de la CETAD en el barrio Vicentino y el otro en el Coliseo de la parroquia Shell en el Cantón Mera, hasta donde acudieron de acuerdo a una nómina establecida por orden alfabético.
En el centro de Puyo, se atendió a todos los docentes de la nómina desde la A hasta la letra F, mientras que en la Shell desde la letra F hasta la N en el primer día y el resto de maestros en el segundo día. Llegando a un total de 1.145 docentes vacunados.
Todo se cumplió cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, el distanciamiento de las personas, el uso obligatorio de la mascarilla y haciendo respetar los horarios asignados para cada uno de los docentes a fin de poder evitar las aglomeraciones. Así todo se manejó en total control de acuerdo a la planificación establecida por los dos distritos tanto de salud como de educación.
El proceso tenía dos fases, la primera que comprende a la recepción, registro y toma de signos y la segunda que comprende ingresar a la espera para la respectiva vacunación, en donde posterior a ello, esperan media hora, les vuelven a evaluar y al fin pueden salir con su respectivo carnet de vacunación. En 30 días se les volverá a llamar nuevamente, para la segunda fase y definitiva vacunación.
Freddy Zambrano en calidad de director distrital, señala que el proceso es totalmente libre, no es obligatorio y los compañeros que no deseen no están obligados a hacerlo, así se ha cumplido con la mayoría de los docentes del sector carrosable, mientras que para los docentes de las comunidades del interior de acceso aéreo se podrá hacer una nueva programación, considerando que ellos al estar en una zona apartada no tienen mayor peligro, por lo que se podrá establecer una fecha posterior para poder convocarlos.
También, están exentos las compañeras en estado de gestación, en periodo de lactancia y también quienes ya han dado positivo a Covid-19, quienes estaban invitados a una evaluación por parte de los profesionales de la salud.
Con ello, señala Zambrano, hay un proceso que se está considerando de poder programar el retorno progresivo a clases presenciales; pero será las autoridades nacionales las que determinen las directrices a seguir.