Inicio Noticias El Día de las Nacionalidades más que una celebración un derecho

El Día de las Nacionalidades más que una celebración un derecho

por Andres Ortega

El 11 de mayo se ha establecido como el Día de las Nacionalidades de Pastaza, en honor a la marcha histórica que se realizó desde Puyo a Quito en 1992 y que provocó que el Gobierno de Rodrigo Borja entrega a los indígenas más de 1 millón de hectáreas de territorios.

El 12 de junio de 1999 el concejo municipal de Pastaza aprobó la ordenanza municipal que institucionaliza el Día de las Nacionalidades cada 11 de mayo.

Desde entonces, cada año, las nacionalidades de Pastaza se congregan para compartir y celebrar por este doble motivo: el recuerdo de la marcha histórica a Quito y la celebración por el Aniversario de Fundación de Puyo.

Por obvias razones, durante los dos últimos años de pandemia, la celebración no se cumplió, debido a las restricciones que había para evitar la propagación de más personas contagiadas de Covid-19, pero para este año 2022, se ha retomado nuevamente y las siete nacionalidades se han vuelto a organizar a la cabeza de la NAE.

El alcalde Oswaldo Zúñiga, recalcó que, para este año, el concejo municipal ha destinado un presupuesto de 40 mil dólares, mismos que serán empleados en las diferentes actividades que se han organizado para la celebración. Explicó también, que para esta ocasión se ha tomado todas las precauciones para poder justificar los gastos, en virtud de los problemas que han tenido otras administraciones que aún no logran justificar, más ahora todo se lo está haciendo de manera clara y transparente.

Una de las actividades más sobresalientes es la elección de la princesa de las nacionalidades, en la que participan varias representantes.

El pasado lunes, en un acto oficial se realizó la presentación de las candidatas que aspiran convertirse en la embajadora intercultural de las 7 nacionalidades indígenas de Pastaza: Marilyn Vargas de la nacionalidad achuar, Daeme Alvarado de la nacionalidad waorani, Kinkia Shimpiukat de la nacionalidad shuar, Brigitte Jimpikit de la nacionalidad kichwa, Iñamku Montahuana de la nacionalidad sapara y María Nicole Guerrón de la nacionalidad andwa.  Quedando pendiente la representante de la nación shiwiar.

El Burgomaestre, felicitó la participación de cada una de las nacionalidades, reiteró su predisposición de apoyar la gestión que realizará la Princesa de las nacionalidades.

Valeria Etzamaren, representante de la nacionalidad achuar, organizadora del evento destacó que el objetivo de este certamen es visibilizar la belleza y el talento que poseen las mujeres de los pueblos ancestrales. 

La elección se realizó el mismo 11 de mayo, en la sede de la Confeniae (Unión Base) en honor al Día de las Nacionalidades y por los 123 años de Fundación de Puyo.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.