El Comité para auto gestión de la Construcción del Hospital General Puyo, ha dado declaraciones muy preocupantes en los últimos días, sobre la verdadera situación en la infraestructura de la casa de salud más importante de la provincia de Pastaza.
Mario Gómez, quién preside dicho comité, informa que por más e 25 años, se ha venido gestionado la construcción de esta obra, que si bien es cierto se lo ha logrado, pero que no es posible poder recibir en las condiciones en las que se halla.
Señala que el informe definitivo de Contraloría, se ha podido constatar que existen graves daños y perjuicios al pueblo de Pastaza, la planta de tratamiento de aguas servidas no funciona, la planta de tratamiento de agua potable tampoco funciona, los sistemas de ventilación no funcionan, los cables instalados para el funcionamiento de los equipos están en riesgo por que se hallan inundados de agua, sin considerar que la estructura en su totalidad se está hundiendo poco a poco, así también la estructura metálica que está deteriorada por situación del clima de la localidad.
Tras todo esto, se ha venido denunciando año tras año, a las diferentes autoridades a su debido momento, pero que siempre se tenía la respuesta que ese es un problema entre el MSP y el contratista de la obra, sin darse cuenta que el daño es para todos los habitantes de la provincia de Pastaza.
La situación del Hospital ha hecho que la administración del hospital, tenga que destinar ingentes cantidades de dinero para realizar ciertas reparaciones en virtud de la necesidad que tienen para brindar la atención como los ciudadanos se merecen, al punto que hay rubros que se aproximan al medio millón de dólares, por la simple razón que el contratista de la obra no quiere hacerse cargo de los daños.
Lo peor es que, de parte del MSP se está ocultando toda información, se pide documentos, pero no se entrega y la actual gerente Daniela Peralta incluso ha señalado que no puede dar ningún documento so pena de perder su trabajo.
Ahora pide a los asambleístas de Pastaza la ayuda necesaria, par poder presionar al MSP para que tome medidas al respecto, que hasta el momento no se ha entregado la obra, en tal virtud es pertinente que se haga valer las garantías del contrato a fin de que la empresa responda por los daños, haga las debidas reparaciones o a su vez proceda a la construcción de un nuevo hospital para la provincia de Pastaza.
Peralta por otro lado, es partidaria que el MSP proceda a la terminación unilateral del contrato, a fin de poder intervenir y tomar acciones de manera inmediata.
El hecho es que es urgente tomar medidas al respecto, puesto que no es posible esperar más, de dejar pasar el tiempo las consecuencias podrían ser terribles y quizá será demasiado tarde.