Inicio Noticias La UEA tendrá con su propio parque fotovoltaico de energía limpia

La UEA tendrá con su propio parque fotovoltaico de energía limpia

por Andres Ortega

Esa fue la buena noticia que se compartió en el marco de la sesión solemne por los 24 años de creación de la Universidad Estatal Amazónica.

Gracias a una donación del gobierno de Bélgica, este sueño se hará realidad la universidad logrará la implementación de un parque fotovoltaico que permitirá el autoabastecimiento del cien por ciento con energía limpia a la sede matriz.

 En el acto se presentó el arribo del primer container con 1200 paneles solares de los 4000 que seguirán llegando en próximos embarques, hasta lograr la implementación total del parque fotovoltaico.

El rector de la Universidad David Sancho, resaltó que la UEA será la primera universidad del Ecuador, en implementar este sistema de energía limpia, gracias al apoyo de “Belga Solar y Enérgica QA, que son sus empresas aliadas.

Acotó, que los paneles solares servirán también como un laboratorio para los estudiantes de energías renovables de la carrera de Ambiental, por lo cual es un logro incalculable.

La universidad Estatal Amazónica, cumplió en esta semana 24 años de vida institucional, el pasado viernes 18 de octubre de 2024, se celebró la sesión solemne conmemorativa, el encuentro se cumplió en el campus Puyo, el cual estuvo presidido por el rector David Sancho y contó con la presencia de varias autoridades tanto de la institución como de invitados especiales.

El rector David Sancho, en su alocución destacó varios logros en el ámbito académico como la incorporación de nuevas carreras en línea y la ampliación de la infraestructura en áreas como el CEIPA para el desarrollo del aprendizaje teórico-práctico para los más de cinco mil estudiantes que ahora forman la Casona Universitaria. Para el 2025, se proyecta con la construcción del laboratorio producción agrícola, laboratorio de producción forestal y laboratorio de producción piscícola y laboratorio de gestión hotelera y turismo, con una proyección de 2 millones de dólares.

Otra de las buenas iniciativas, es la implementación de pantallas interactivas, donde el cien por ciento de las aulas de la planta central, pasarán a tener pantallas interactivas, ahora los infocus pasarán a la historia y ahora todas las aulas serán con esta nueva tecnología y para el 2025 el proyecto de renovación de los ambientes áulicos se extenderá hacia todas las extensiones de la universidad en las provincias de Sucumbíos y Zamora Chinchipe. 

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.