Con el fin de brindar servicios básicos de calidad a sus pobladores, el gerente general del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P, Carlos Rivera; y, el alcalde de Mera, Luis Silva, firmaron un contrato de financiamiento para la ejecución de la segunda etapa del “Plan Maestro de alcantarillado pluvial y sanitario para el cantón Mera, provincia de Pastaza”, por un valor de USD 4’950.000.
La población del cantón Mera busca oportunidades de mejora, por lo que el Plan Maestro en esta segunda etapa de ejecución complementará los trabajos en las cabeceras de las parroquias Mera y Shell, con lo cual todas las descargas directas serán recolectadas, y tratadas, debido a la demanda que se ha cuantificado con la población de estas dos parroquias.
La segunda etapa será ejecutada en Mera, con la construcción de redes sanitarias y dos plantas de tratamiento de aguas residuales; y, en la cabecera parroquial de Shell, con la construcción de redes sanitarias, cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales y redes pluviales con su respectiva descarga.
Con la construcción de 3.16 km de redes de alcantarillado sanitario, la segunda etapa incrementará la cobertura de viviendas y también remplazará redes obsoletas, sea por haber cumplido su vida útil, sea por colapsos frecuentes o por no adaptarse a los requerimientos de conducción hacia los puntos de tratamiento. Se propone la implementación de interceptores que permitirán juntar los caudales de aguas servidas para su tratamiento en dos sectores definidos.
Los proyectos se han dimensionado para ofrecer un mejor servicio de alcantarillado sanitario y pluvial a través de la implementación de redes, colectores y plantas de tratamiento en Mera y Shell, y así reactivar los balnearios naturales de estas parroquias, debido a que se reducirá la contaminación de los ríos y esteros.
Gracias a estos proyectos, se ratifica el compromiso del Gobierno Nacional de combatir la Desnutrición Crónica Infantil, a través del financiamiento de obras para agua potable y alcantarillado. Además, se obtendrán los siguientes beneficios para los 12.054 habitantes del cantón Mera:
Reducir la contaminación de los cuerpos hídricos que atraviesan los centros poblados del cantón.
Reducir las brechas de pobreza por necesidades básicas insatisfechas.
Reducción de enfermedades intestinales y dérmicas, derivadas de la ausencia de tratamiento a las aguas residuales.
Ahorro anual por habitante de USD 52 en atenciones médicas (enfermedades gastrointestinales, parasitarias y exámenes de laboratorio).