Inicio Noticias Mujer rural de Pastaza participó en la cumbre mundial de UNIFSS+4

Mujer rural de Pastaza participó en la cumbre mundial de UNIFSS+4

por Andres Ortega

La noticia fue destacada por la misma página de las mujeres rurales FUNMUJERURAL al publicar: “Con orgullo compartimos que nuestra Secretaria Ejecutiva, Luz Haro Guanga, representó a las mujeres rurales de América Latina y el Caribe en el Segundo Momento de Balance de la Cumbre de Sistemas Alimentarios (UNFSS+4), realizado en Addis Abeba, Etiopía, del 28 al 29 de julio de 2025.

Invitada por ONU Mujeres, la FAO y el Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, nuestra lideresa participó como panelista en el evento paralelo “CIALCO: una estrategia articuladora para la transformación de los sistemas alimentarios desde la Agricultura Familiar Campesina”, destacando el rol de las mujeres rurales en la construcción de sistemas alimentarios más inclusivos, sostenibles y resilientes.

Durante su participación, Doña Luz compartió y dialogó con representantes internacionales de gobiernos, organismos multilaterales y sociedad civil, fortaleciendo alianzas para que las voces de las mujeres rurales sigan influyendo en las decisiones globales que marcarán el futuro de la alimentación. Su presencia es un paso firme hacia la igualdad de género, la soberanía alimentaria y la transformación de nuestros sistemas alimentarios”.

Luz Haro, siempre ha sido un ejemplo de superación, culminó sus estudios de bachillerato a los a los 35 años y se licenció en Ciencias de la Educación a los 58 años y obtuvo una maestría posteriormente, además de diplomados en género, gestión de proyectos y políticas públicas con enfoque rural.

Fundadora de la Asociación de Mujeres de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador (AMJUPRE) y promotora de las primeras «Escuelas de Formación para Mujeres Lideresas Rurales» en la Amazonía.

Entre 2017 y 2021 fue Consejera del Consejo Nacional Electoral del Ecuador, representando los intereses de la ruralidad.

Desde 2017, es Secretaria Ejecutiva de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (RedLAC). También ocupa el cargo de Vocal Principal en la Mesa Directiva de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género (RIMIG), liderando el eje de equidad rural y seguridad alimentaria. En marzo de 2024 fue distinguida por la Organización Mundial de Líderes (OMLID) como Doctora Honoris Causa y Mensajera de Paz por su trayectoria en favor de las mujeres rurales. En 2010 recibió el prestigioso Premio Manuela Espejo del Municipio de Quito, por su lucha histórica en beneficio de las mujeres rurales del Ecuador.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.