Inicio Noticias Pastaza dice no a la construcción de una cárcel de máxima seguridad

Pastaza dice no a la construcción de una cárcel de máxima seguridad

por Andres Ortega

Una marcha hacia la Gobernación de Pastaza, se realizó la tarde del martes 9 de enero de 2024, con la finalidad de elevar la voz de protesta ante el anuncio del presidente Daniel Novoa de construir una cárcel de máxima seguridad en la provincia de Pastaza.

La marcha fue convocada por la nacionalidad Kichwa Pakkiru, pero que contó con la participación de delegaciones de todas las nacionalidades de Pastaza, una comisión de las fuerzas vivas de la parroquia Shell, varios presidentes de los GADs Parroquiales, presididos por el presidente de la CONAGOPARE, y algunos colectivos de que también se sumaron.

En los bajos de la Gobernación de Pastaza fueron recibidos por la primera autoridad, el gobernador Rolando Ramos, quien escuchó atentamente las intervenciones de cada uno de los representantes de diferentes sectores. Todo se cumplió con total tranquilidad, la marcha fue pacífica, convocada con la única finalidad de hacer llegar la voz de rechazo por la construcción de la nueva cárcel en Pastaza.

Luis Canelos en calidad de presidente de Pakkiru, expresó que los pueblos de la región amazónica se han caracterizado por la paz y la tranquilidad que siempre han vivido, por lo que no es posible que ahora se pretenda alterar esa tranquilidad con actos que promuevan la inseguridad y la violencia, por este motivo las nacionalidades le dicen No a la construcción de una cárcel de máxima seguridad. Por otro lado, reclamó el hecho que no se haya cumplido con los principios constitucionales de la socialización y la consulta previa que como pueblos ancestrales tienen derecho. Finalmente reclamó el hecho que la provincia de Pastaza fue la que le dio el respaldo mayoritario al presidente Noboa con más del 75% de los votos, por lo cual, más bien esperan obras que les signifique desarrollo, ya sea en el ámbito de la educación, salud y de infraestructura básica.

Así también, intervino José Esach, como presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la región Amazónica CONFENIAE, quien recalcó que en días anteriores ya se hizo un manifiesto público señalando su oposición a la pretensión de construir una cárcel en territorio amazónico. Señaló que como región tienen necesidades más importantes como en el tema de la vialidad y, sobre todo, los planes de vida de cada una de las nacionalidades. No se trata estar en contra del Presidente de la República, a quien se le apoya en su esfuerzo por garantizar la paz; es más como pueblos se comprometen a colaborar en mantener el orden y la paz en cada uno de los territorios.

También intervino Rolando Morales, como presidente del GAD Parroquial de Shell, señalando que no es posible que Pastaza y sobre todo su parroquia en una cloaca del Ecuador.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.