Inicio Noticias Pastaza vuelve a semáforo rojo, declarada de alto riesgo para Covid

Pastaza vuelve a semáforo rojo, declarada de alto riesgo para Covid

por Andres Ortega

Según el esquema de clasificación del COE Nacional, Pastaza fue considerada como una de las provincias de alto riego para contagios de Covid-19, según el riesgo epidemiológico, que integra variables que miden la velocidad de trasmisión del sistema de salud.

Ante esta situación el COE Nacional exhorta a los COEs cantonales a reducir el aforo al 30% tanto para actividades esenciales, no esenciales y actividades al aire libre.

Disponer al Ministerio de Trabajo comunique la restricción de personas que pueden laborar presencialmente de conformidad al esquema de riesgo aprobado por el MSP, desde el 17 de enero hasta el 23 de enero a las 23:59. Se exceptúan de esta disposición los sectores estratégicos y las instituciones adoptarán las medidas necesarias para garantizar la prestación de servicios públicos.

Carlos Mejía miembro del COE Cantonal, reconoce que en realidad el Cantón Pastaza y la provincia de Pastaza se halla en alerta roja, debido al comportamiento de la ciudadanía y que es muy lamentable, puesto que esto afecta al turismo en el cantón y provincia.

El COE Cantonal, se tuvo que reunir de manera inmediata y una de sus principales resoluciones ha sido acogerse a la Resolución del COE Nacional, lo que significa que se reducen los aforos al 30%, se restringe la movilidad y se exhorta a las instituciones a acogerse al teletrabajo.

Eso sí aclaró, que los servicios básicos de parte de la Municipalidad seguirán su trabajo de manera normal, no fueron suspendidos en tiempos del confinamiento, ni a lo largo de la pandemia y menos se lo hará ahora.

Desde el lunes 17 de enero, el coliseo Municipal se volvió a aperturar como nuevo punto de vacunación, para poder continuar con la inoculación y con ello reducir el nivel de riesgo de los ciudadanos.

Además de las vacunas contra el Covid-19, también se aplican vacunas contra la influenza y también con lo que tiene que ver al tema de las pruebas PCR. La recomendación se mantiene en el cuidado personal de cada uno de los ciudadanos, con lo que tiene que ver al lavado constante de las manos, uso permanentemente de la mascarilla, mantener el distanciamiento y evitar las aglomeraciones.

Hasta mediados de esta semana, no se han registrado casos verificados de pacientes con la variante OMICRON, que es la variante que al momento mantiene en vilo a la población en otros sectores.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.