En el despacho de la Prefectura de Pastaza, se procedió a la firma del convenio de cooperación técnico económica entre el MIES y el Gobierno Provincial de Pastaza, para la implementación de servicios de desarrollo infantil integral en la modalidad centro de desarrollo infantil-CDI-MIES, que permitirá atender a 729 niños y niñas en 17 centros que se encuentran en las parroquias: Canelos, Puyo, Veracruz, 10 de Agosto, El Triunfo y Simón Bolívar. El documento fue firmado por el Prefecto, Jaime Guevara y la directora del MIES de Pastaza, Andrea Zúñiga, proyecto que tendrá una inversión de USD 1´084.329 de los cuales el 80,53% son recursos del MIES y el 19,47% es aporte del GADPPz.
La presidenta del Patronato Provincial de Pastaza, Narcisa Arboleda, mencionó que este convenio, permitirá seguir apoyando a los sectores vulnerables, mientras que el Prefecto señaló que la institución hace los esfuerzos necesarios para atender, a través del Patronato Provincial, a la niñez en situación de riesgo.
De la misma manera, el Municipio de Pastaza, suscribió convenio con el MIES para atender a las personas con discapacidad, en el proyecto “Discapacidades y atención en el Hogar y la Comunidad». Con ello, se atenderá a un total de 270 personas que sufren extrema pobreza. En el programa se invertirán más de 120 mil dólares. Para la operación del programa se contrató a 11 técnicos que son de Pastaza: quienes brindarán atención especializada y personalizada a los beneficiarios.
Otro municipio beneficiado fue el Cantón Santa Clara, quién firmó convenio con el MIES para atender a la población infantil y a grupos vulnerables.
Proyecto con el cual, se podrá mejorar la calidad de vida de 90 niños y niñas a través de 2 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) ubicados, uno en la cabecera cantonal y uno en la Parroquia San José, también beneficiará a 80 niños, niñas y adolescentes (NNA) de entre 5 años a 17 años que pertenecen al proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil (ETI) que se ejecuta en dicho cantón, y a 20 adultos mayores con discapacidad mediante visitas domiciliarias.
El alcalde Jervis Arboleda, señalo que su administración está comprometida con los grupos de atención prioritaria; seguiremos trabajando de manera coordinada por brindarles una vida digna e incluirles en las actividades que se desarrollan en su cantón. Por ello, expresó su gratitud a la Ing. Andrea Zúñiga directora provincial del MIES, por la ayuda prestada con la cual se hace posible construir el futuro de un cantón saludable, próspero, turístico, cultural, deportivo y productivo.