Del 3 al 5 de septiembre de 2025, Puyo se convierte en el epicentro del cine ambiental, con proyecciones gratuitas, foros y actividades que conectan a la comunidad con el arte y el cuidado ambiental.
En su décimo aniversario, el ECOador, Festival Internacional de Cine Ambiental, llega a la puerta de la Amazonía ecuatoriana con una programación especial de seis secciones, que incluyen 11 películas de 7 países.
Cada función estará acompañada de un foro con especialistas, quienes abordarán los desafíos ambientales globales desde una mirada local. Todas las actividades se realizarán en la Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza (Calle Bolívar y 27 de Febrero).
Programación y fecha:
03 de agosto de 2025, la película “Periodismo Amazónico” a las 10:00 de Perú con 8 minutos de duración, luego la película “Las escamas de la selva” de Francia con 54 minutos de duración.
A las 19:00, la película “Sofía y el tiburón” de Chile con 77 minutos de duración.
Para el 4 de agosto a las 10:00 la película “Tiputini: probando la selva” de Pastaza con 15 minutos de duración, luego “La muerte de un glaciar en el Carihuairazo, de Ecuador con 14 minutos de duración. Posteriormente “El cauce de los desechos” de Ecuador con 6 minutos de duración, sigue “La rana de cristal” de Ecuador también con 30 minutos de duración.
Mientras que a las 19:00, la película “El señor de los árboles” de Italia con 19 minutos de duración, terminando con “La Aurora” de Argentina con 65 minutos de duración.
Y para el día 5 de agosto, a las 10:00 la película “Plasticósfera” de Guatemala con 113 minutos de duración.
Y a las 19:00 la película “Se nos hace agua los helados” de Ecuador con 90 minutos de duración.
El Festival ECOador invita a periodistas, medios, fotógrafos y creadores de contenido de Puyo y Pastaza a cubrir sus actividades. Se podrán coordinar entrevistas con el director del festival, invitados especial y representantes comunitarios.
Tras su paso por Puyo, el festival continuará en Santa Cruz (Galápagos) e Ibarra (Imbabura), llevando cine, reflexión y diálogo sobre sostenibilidad y conservación a todo el país.