Inicio Noticias Conforman mesa intersectorial para combatir la desnutrición infantil

Conforman mesa intersectorial para combatir la desnutrición infantil

por Andres Ortega

En respuesta a una iniciativa del MIES, varías instituciones firmaron un acta de compromiso para trabajar juntos en contra de la desnutrición crónica de los niños menores en la provincia de Pastaza.

Se trata del primer esfuerzo en la provincia de Pastaza para la prevención y erradicación de este mal que afecta a los niños, especialmente los más pequeñitos, menores de los cinco años.

El alcalde del Cantón Pastaza Oswaldo Zúñiga, agradeció la presencia de varias autoridades y delegados de diferentes instituciones, también de todos los gobiernos parroquiales del Cantón Pastaza, por mostrar su predisposición en hacer un trabajo conjunto y coordinado, con la finalidad de buscar las mejores soluciones a los problemas nutricionales de los niños en la provincia de Pastaza.

Andrea Zúñiga, directora del MIES Pastaza, con las estadísticas en la mano, señaló que uno de cada cuatro niños, sufren de desnutrición crónica en ciertos territorios y en la zona indígena los estudios arrojan que uno de cada dos menores vive en situación de violencia, agresión, abuso sexual, pobreza y falta de servicios básicos.

Es por ello, que estas mesas técnicas intersectoriales, vienen a convertirse en un paco político que apuesta por el bienestar de la persona desde los primeros meses de vida hasta los cinco años; la meta que el Gobierno se ha trazado para el 2021, es reducir del 24.8% al 14.8%, prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de dos años del 23.9% al 13.2% y el incremento del 46.4 al 64.0 de la lactancia materna en los primeros seis meses de vida.

Bienvenido, entonces todos los esfuerzos que se puedan hacer de parte de cada institución, para contribuir al problema crónico de la desnutrición infantil, aunque es difícil combatir en su totalidad un problema estructural, por lo que se habla de disminuir en sus diferentes niveles.

Este mismo compromiso ya se lo ha hecho en los cantones Santa Clara y Arajuno, quedando todavía por hacerlo en los cantones Pastaza y Mera, que ahora mismo se estaba cumpliendo con estos cantones, como se lo ha venido haciendo con el resto de cantones de la zona 3 que conforman las provincias de Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza.

El asunto es que esto no solo quede en meros anunciados y firmas de compromisos de buena intención y nada más, sino que sea el inicio de un verdadero plan de acción que los lleve a adquirir buenos resultados en el corto y mediano plazo y cambiar esta realidad que preocupa a todos los sectores, para ello, hay recursos que incluso están llegando de fundaciones extranjeras.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.