Inicio NoticiasNapo Nuevos trabajos en el puente sobre el río Napo

Nuevos trabajos en el puente sobre el río Napo

por Andres Ortega

Dentro de los compromisos que asumió el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, después del paro regional organizado por las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos, inició el mantenimiento del puente en la parroquia Puerto Napo, sitio donde se colocaron planchas metálicas y un armado de varillas en varios huecos, estos trabajos concluirán con un posterior fundido de concreto.

Estas labores  que buscan afirmar la capa de rodadura del puente han sido realizadas anteriormente con otro tipo de materiales, sin embargo, no resistieron.

Las fallas estructurales que han generado constante peligro a los usuarios del puente sobre el río Napo, aparentemente  radica en su uso de más de 13 años, tiempo que no ha recibido el debido financiamiento para un mantenimiento definitivo.

El cruce de más de 5000 vehículos por día con dirección a varios puntos de la región amazónica y la sierra zona centro, ha provocado que el viaducto ahora sea uno de los más afectados con daños estructurales de importancia que pondrían en riesgo la conectividad, sobre todo para el transporte pesado.

“Que para el año 2023 habrá una reparación definitiva de los agujeros que dispone el puente en ambos lados de sus carriles manifestaron en el 2022 las autoridades del MTOP, indicó un morador de la parroquia Puerto Napo.

Esquivar o caer en uno de los grandes baches dentro de este puente, es la regla general al cruzar, así lo demostraron los usuarios que también hablaron de su inconformidad, “para poder pasar por este puente es peligroso, aquí todo está puro huecos, las autoridades no hacen nada,” manifestó Roldan Villafuerte, propietario de una cama baja que habitualmente pasa por la Parroquia Puerto Napo.

Archivo | Daños por una mala intervención.

El Ex Director Provincial del Ministerio Transporte, Obras Públicas, Rolando Villacis, explicó en noviembre del año 2022 a nuestro medio de comunicación que,  los estudios preliminares que buscaban una salida a este inconveniente de los agujeros en el tablero del puente sobre el río Napo, arrojaron resultados desfavorables en la infraestructura del viaducto, la causa que aparentemente habría provocado estas afectaciones, sería un espigón realizado por el GAD parroquial de Puerto Napo, “ellos pretendían evitar un encauzamiento de las aguas lluvias, encaminaron el desfogue de las cunetas río abajo cerca del puente, lo que generó que incalculables cantidades de presión del caudal de agua afectaran a una de las torres del puente, de ahí que el daño llegó hasta el tablero”, manifestó.

El Ex Director Provincial del Ministerio Transporte Obras Públicas además manifestó que en el año 2023 habrá una reparación estructural del piso, labor que ha sido desarrollada de manera incompleta y que  actualmente continúan con los rebacheos de los agujeros, daños que cada vez son más grandes y se pueden observar a simple vista.

El puente en reparación puente sobre el río Napo ha sido comparado por el viaducto de un solo carril que tiene más de 40 años y que aún sigue operativo y sin daños estructurales, “este ha soportado crecientes y reventazones de las más conocidas, en el 2006, cuando se inundó gran parte de las comunidades, el puente antiguo ni sintió”, dijo Sonia Shiguango, moradora de puerto Napo, quien coincide con otras vecinas, para ellas el puente nuevo no fue bien hecho.

El puente de características “colgante sobre el río Napo” entró en servicio el año 2009, fue construido por la empresa Hidalgo e Hidalgo, este formó parte del tramo vial Santa Clara – Tena; según las autoridades el tráfico que soporta diariamente el puente es de más de seis mil vehículos, infraestructura que con baches arreglados o no, debe estar operativo, ya que es el único que permite el cruce de vehículos pesados y maquinaria.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.