Así lo conformó Oswaldo Díaz, presidente del Gobierno Parroquial de El Triunfo, cuando informó que una de las obras más emblemáticas de su administración ha sido la terminación del Centro de Comercialización Ganadera.
Una obra ejecutada por el consorcio “El Triunfo” que se convierte en una lucha de toda la parroquia, gracias a la medida de hecho realizada en el año 2023, que solicitó dos obras una fue el asfalto de la vía a la comunidad La Riobambeñita que ya se está ejecutando por el Gobierno Provincial de Pastaza y la otra el Centro de Comercialización Ganadera.
Si bien es cierto el Centro de Comercialización ya está completamente terminado, pero no ha sido inaugurado todavía, puesto que no cuenta con las vías de acceso, por lo cual, se ha procedido a realizar un convenio con el Gobierno Municipal del Cantón Pastaza, para por lo menos hacer el afirmado de la vía y para las fiestas de la parroquia que ya se aproximan se estará haciendo la entrega del proyecto.
El Municipio se ha comprometido a prestar toda la maquinaria que comprende un tractor, una excavadora y siete volquetes por el lapso de un mes, y el GAD Parroquial como contraparte hará la entrega del combustible y con ello se podrá completar el tema de la vía de acceso al Centro de Comercialización Ganadera.
Entes en las ferias ganaderas se contaba con 80 cabezas de ganado como máximo porque no entraba más, pero ahora con este centro de comercialización se tiene previsto una capacidad de 150 cabezas de ganado, lo propio se cavará la utilización de las carpas que siempre se utilizaba, puesto que ahora se podrá contar con 28 locales debidamente construidos, lo cual es muy bueno para la colocación de los emprendimientos.
Este espacio será de uso múltiple, que comprende elecciones de reinas, feria ganadera, toros de pueblo, feria de emprendimientos, eventos populares, para ya no tener las actividades dispersas y con ello la fiesta estará concentrada en un solo lugar para el disfrute de todos los turistas.
La inversión que se ha hecho en este proyecto alcanza los 653 mil dólares, no reembolsables, de tal forma que la población no tendrá que pagar ninguna deuda como se acostumbraba hacer anteriormente.
Las fiestas en el mes de noviembre, entonces tendrán un matiz diferente y con ello se podrá festejar a la parroquia por todo lo alto, como sus habitantes se lo merecen.