Inicio Noticias Servidores públicos de Pastaza preocupados por cambios en la Ley

Servidores públicos de Pastaza preocupados por cambios en la Ley

por Andres Ortega

 La eliminación de la estabilidad laboral del servidor público es una de las principales preocupaciones del sector laboral, pues la Asamblea Nacional entre sus principales reformas eliminó el Art. 89 de la LOSEP, la ley que elimina la protección frente a despidos intempestivos, se establecen evaluaciones semestrales, con posibles destituciones tras sumarios administrativos por calificaciones insuficientes de los empleados.

Las reacciones no se han hecho esperar y varios sectores ya tramitan demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, por considerarla de regresiva en los derechos laborales ya ganados. 

Consideran también, que las evaluaciones semestrales es un mecanismo punitivo que puede desencadenar en despidos masivos de los servidores, vulnerando el principio de unidad de materia.

Ángel Soliz, presidente de la Asociación de Empleados Municipales del Cantón Pastaza, aseguró que, así como a nivel nacional se están organizando acciones de protesta, en la provincia de Pastaza, ya se está conversando con diferentes gremios para tomar las acciones correspondientes.

Otro de los temas que les preocupa, es sobre la jubilación que se eleva de 60 a 65 años y se convierte en obligatoria recién a los 70 años, lo cual es contraproducente puesto que ahora mismo en el municipio de Pastaza hay un grupo de empleados que ya están tramitando su retiro y con esto tendrán que quedarse por lo menos cinco años más.

Lamenta que de parte de los señores asambleístas de Pastaza que se han pronunciado a favor de la Ley, ni siquiera hayan socializado sobre el tema con la ciudadanía, si ellos no podían hacerlo por motivo de su agenda, al menos debieron enviar a uno de sus asesores para que se dé a conocer lo que se está tramitando al interior de la Asamblea Nacional.

Nunca se socializó, nunca se conversó con nadie y resulta ahora que la reforma a la Ley ya está aprobada y publicada en el Registro Oficial. La pregunta es ¿en base a qué la aprobaron? ¿En base a qué dieron su voto a favor? Si no se ha recogido el criterio de los ciudadanos.

En este sentido se está dialogando con oros sectores, para tomar acciones al respecto y no se descarta de sumarse a las marchas que ya se viene anunciando a nivel nacional por gremios centrales.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.