Inicio Noticias Lanzamiento de la Campaña de Vacunación contra el COVID-19

Lanzamiento de la Campaña de Vacunación contra el COVID-19

por Andres Ortega

En la parroquia Shell se dio inicio a la campaña de vacunación contra el Covid-19, con la presencia de las autoridades del Distrito 16D01 Pastaza, Mera, Santa Clara y Distrito 16D01 Arajuno, la Brigada de Selva 17-Pastaza, Médicos del Centro de Salud tipo A de Shell y ciudadanía, donde se brindó atención médica y vacunación contra el Covid-19.

Esta campaña está dirigida a grupos vulnerables y especiales, que no hayan tenido un antecedente de vacunas contra al Covid. Se inicia con los niños desde los 6 meses de edad hasta los 11 meses, luego a niños de 11 meses hasta los 11 años 29 días que tengan diagnóstico de inmunosupresión a quienes se les aplicará 4 dosis, las 3 primeras que van a ser dosis primaria y la cuarta que será la de refuerzo, luego sigue el grupo de adultos mayores, dirigida a toda la población mayor de 50 años a usuarios con inmunosupresión, a los usuarios que cuidan a personas vulnerables, a los trabajadores de la salud incluyendo al personal administrativo, policías en servicio activo, militares activos y bomberos.

Dentro del grupo de sectores estratégicos se vacunarán a mayores de 18 años, recicladores, recolectores de basura, docentes activos, mujeres lactantes y madres embarazadas.

Las vacunas están disponibles en los centros de Salud de Shell, Morete Puyo, Urbano Puyo, Tarqui y Madre Tierra. Existe un buen stock de vacunas que se irán incrementando de acuerdo a la necesidad.

Además de los puntos de vacunación, se organizarán brigadas que estarán visitando a los ciudadanos en sus viviendas de puerta a puerta, en lo que tiene que ver a la zona rural se harán ingresos de acuerdo al calendario de ingreso de los servidores de la salud y también con vuelos programados.

Lo importante es que la ciudadanía debe tomar conciencia que el Covid no ha desaparecido, todo lo contrario, sigue rondando y buscando a las personas más vulnerables para poder atacar, las vacunas serán los mecanismos de poder frenar y contrarrestar para que no siga propagándose.

Ruth Peñaranda, responsable del área de inmunización del Distrito de Salud, señala que no hay efectos negativos que puedan ocasionar las vacunas, de todas maneras, de darse alguna situación pueden acercarse al centro de salud más cercano, prohibido la automedicación.

La campaña permanecerá por todos estos meses hasta el mes de diciembre, se incrementará a partir del mes de septiembre ya con el regreso de los niños a los establecimientos educativos.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.