Los casos positivos de Covid-19 continúan en ascenso, cada día crece el número de contagiados y se va expandiendo en los diferentes barrios y comunidades de la provincia, esto causa mucha preocupación en los dirigentes barriales, quienes se reunieron mediante video conferencia, para analizar la situación y solicitaron respuestas inmediatas al COE cantonal y al MSP.
La idea de los dirigentes barriales, es que se trabaje en una forma más coordinada para evitar la propagación del contagio; a decir de ellos, las autoridades están trabajando de una forma aislada sin tomar en cuenta a los representantes de los barrios que son quienes conocen la problemática de cada sector.
La falta de información, la socialización sobre el manejo de los cercos epidemiológicos, crear una conciencia social para manejar el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad que deben tener todos los ciudadanos, pero principalmente cual es el protocolo que debe seguir una persona que haya tenido contacto con un contagiado de coronavirus, fueron las causas que motivaron a la reunión, “Queremos que esas cifras no aumenten, para eso estamos los presidentes de los barrios podemos ayudar a socializar mediante los chats que tenemos internamente en cada sector, somos una casa grande, una familia y tenemos que cuidarnos entre nosotros” indicó Maraska Rivadeneyra Vicepresidenta de la Federación de Barrios de Tena.
Inmediatamente se preparó un conversatorio entre Participación Ciudadana del municipio, concejales y técnicos, profesionales de la salud, dirigentes barriales incluso comerciantes que están próximos a reintegrarse a sus actividades, en esta reunión virtual que fue transmitida en vivo, se hizo una explicación sobre las inquietudes que tenían cada uno de los participantes sobre esta emergencia sanitaria, ahora les corresponde a los dirigentes barriales socializar en cada uno de los sectores con el fin de que los vecinos vayan empoderándose de la situación difícil que atraviesa el país y exista una corresponsabilidad entre todos.