Varios gestores culturales nos solicitan recordar el proceso histórico de creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Morona Santiago.
Durante la presidencia del profesor Joaquín Estrella período 1980/1984, se formó un conjunto musical denominado “Casa de la Cultura de Morona”, constituyendo el primer intento por cristalizar el deseo de conformar una Institución que vele y fomentar las actividades culturales.
Luego de haber transcurrido algunos años de aspiración por la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión en esta provincia, varios pioneros lograron plasmar este objetivo. El licenciado Camilo Restrepo, en calidad de Delegado de la Matriz, prestó todo su respaldo para conseguir la apertura de la filial al servicio del talento y la actividad artística de Morona Santiago.
El edificio del Benémerito Cuerpo de Bomberos fue testigo de la reunión en la que se conformó la Primera Directiva, quedando establecida de la siguiente manera:
PRIMER PRESIDENTE
Prof. Telmo Noguera V.
VOCALES PRINCIPALES
Sra. María Diocelina Gómez
Sr. Pedro Madero R.
Sr. Juan Julio Jaramillo
Dr. Kaiser Arévalo B.
VOCALES SUPLENTES
Sr. Luis Alvarado
Prof. Galo Plaza
Sr. Miguel Noguera
En el Salón Auditorio de la radioemisora “Voz del Upano” se desarrolló el memorable acontecimiento de la posesión del Directorio.
Durante los primeros cuatro años de actividad cultural se lograron algunos logros en cada una de las disciplinas artísticas, sentando así las bases para la proyección de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Morona Santiago.
Concluido el período de cuatro años, el 17 de enero y con la presencia de dos delegados del Consejo Ejecutivo Nacional, licenciado Sergio Velez V. y el padre Fabián Barba, se nombra el nuevo directorio que regirá el período 1994/1998, integrado por:
PRESIDENTA
Prof. Dalia Moncayo C.
VOCALES PRINCIPALES
Prof. Osvaldo Cruz P.
Prof. Hilario Chiriap I
Lcdo. Rubén Madero G.
Prof. Roberto Cueva G.
VOCALES SUPLENTES
Egda. Patricia Orejuela G.
Prof. Telmo Noguera V.
Gran acogida ha tenido el nuevo Directorio y, la Casa de la Cultura Ecuatoriana ha visto enriquecida con el aporte de personas de comprobada solvencia personal y profesional, hecho que ha permitido las consecuciones importantes y una eficiente organización de las Secciones Académicas, lo que garantiza la credibilidad y confianza de la ciudadanía.
(tomado de la página web CCE MS.)