El proceso ya es irreversible, nos dice José Unupi, uno de los promotores de la creación de la nueva parroquia en Chuwitayo, el proceso ya está solo a esperas de la publicación en el registro oficial y ya nada ni nadie lo puede frenar.
Unupi, señala que ya es solo cuestión de días, están esperando la publicación oficial y con ello ya serán parte de la nueva parroquia que pasará a llamarse parroquia Shuar Pastaza y pasará a abarcar un total de 43 comunidades la mayor parte de la nacionalidad Shuar.
Es por esta razón que ya tienen hasta una fecha tentativa para celebrar a la nueva parroquia que será el día 18 de julio del año en curso. Hay una comisión que está haciendo todos los preparativos y haciendo las invitaciones a todas las autoridades y personalidades de diferentes entidades, organizaciones y asociaciones para que se den cita y sean testigos de esta gran celebración de la alegría del pueblo Shuar que celebra su parroquialización.
El proceso está totalmente concluido ya no hace falta absolutamente nada, todo es asunto administrativo en el Ministerio de Gobierno para que ya salga publicado en el registro oficial, lo cual es solo cuestión de días, que para ellos puede ser que sea en esta misma semana.
De allí solo queda la notificación al Consejo Nacional Electoral para que inicie con la convocatoria a elecciones y con ello ya poder contar con las nuevas dignidades que pasarán a la historia al constituirse en la primera junta parroquial con su presidente y vocales.
Con respecto a los pronunciamientos que se han dado desde algunos sectores, especialmente de la organización de la Federación Nacional Shuar de Pastaza, señala que ya no pueden impedir la creación de la nueva parroquia, porque todo el proceso se ha cumplido de manera legal, con las debidas socializaciones que se han dado a su debido momento, el hecho que ahora haya nuevos dirigentes en las comunidades no significa que sus antecesores hayan firmado su consentimiento, todo esto ha sido un proceso largo que ha durado casi 20 años, no es que se ha hecho de la noche a la mañana. Ahora si ellos están con otro proyecto impulsado a la par, están en todo su derecho, tienen que seguir el proceso cumpliendo con todos los parámetros legales como ellos lo hicieron y si lo consiguen en buena hora, la parroquia Simón Bolívar es todavía muy grande y muy extensa que se hace imposible atender a todas sus necesidades.
Con la creación de la parroquia Shuar Pastaza, comunidades que han sido históricamente relegadas ya podrán recibir la ayuda y planificar su desarrollo.