En sesión extraordinaria, celebrada la tarde del lunes 2 de junio de 2025, el Concejo Municipal del cantón Pastaza, aprobó en segundo y definitivo debate la Ordenanza para la creación de la nueva parroquia Shuar Pastaza.
Con esta decisión histórica, que fue aprobada por unanimidad, se concreta un compromiso asumido por el alcalde y se hace realidad una demanda sostenida por más de 20 años.
El proceso para la creación de esta parroquia fue iniciado en el año 2006, y tras cumplir con todos los requisitos legales, el Ministerio de Gobierno emitió el informe favorable para que el Concejo Municipal proceda al trámite correspondiente. Es importante resaltar que la autorización para la creación de nuevas circunscripciones territoriales es competencia de las autoridades nacionales, esta aprobación se da en estricto cumplimiento de la normativa vigente.
La nueva parroquia tiene como cabecera parroquial Chuwitayo, conformada por 45 comunidades ubicadas en la zona sur de la parroquia Simón Bolívar, con una población superior a los 5.000 habitante.
Este avance representa un acto de justicia territorial y un reconocimiento al derecho de los pueblos y nacionalidades a organizarse políticamente en función de su identidad, cultura y necesidades.
Una nutrida delegación viajó desde Chuwitayo y curacas de diferentes comunidades, junto con los miembros del comité pro parroquialización, para estar presentes en la sesión de concejo y ser testigos de primara mano de este momento para ellos considerado como histórico.
Palabras de emoción y reconocimientos hacían retumbar el salón Fidel Rodríguez, una vez que se aprobó la creación de la parroquia rural No 14 del Cantón Pastaza, “Tuvieron que pasar varias administraciones y varios alcaldes, cada uno aportaron con un granito de arena y ayudaron a empujar este sueño que ahora se hace realidad” señaló el presidente de la Asociación Nakantayu, que aglomera a las comunidades Shuar de Simón Bolívar.
Cristóbal Shiki, hizo la entrega del bastón de mando al alcalde Germán Flores Meza, como muestra de agradecimiento por la gestión realizada, también los señores concejales recibieron su propio bastón, mientras que las tres concejalas recibían artesanías elaboradas a mano por las mujeres de la nacionalidad Shuar.
De aquí el siguiente paso es notificar al Gobierno Nacional para que proceda con la legalización y también al Consejo Electoral para la organización de elecciones para las nuevas dignidades. La Comunidad organizará una gran fiesta para celebrar.