Inicio Opinión DECIDIR A LO BUKELE

DECIDIR A LO BUKELE

por Andres Ortega

Por: Phd. Paulo Cesar Gaibor

Nuestra sociedad es muy adepta a la violencia, frente a una crisis de seguridad, la primera respuesta que se plantea o que se exige es actuar de la misma forma que actúa la delincuencia, sin límites (ni siquiera los que impone la ley) ni contemplaciones.

Como psicólogo, he hecho un esfuerzo de no juzgar esta actitud (muy frecuente entre amigos, conocidos o compañeros de oficina) y empezar a entender de dónde nace, “es demasiado” me dice el compañero guardia de seguridad de la oficina y “tenemos miedo” me comentan dos amigos que son partidarios de la aplicación de la política de “mano dura”.

Esta última, frase TENEMOS MIEDO, me condujo a una reflexión y es que cuando tienes miedo, se activa la parte más instintiva y básica de nuestro cerebro que solo seguía por el deseo de sobrevivencia, cuando estamos en ese estado, todo vale, la venganza, la violencia excesiva y actuar al margen de la ley si fuera necesario, como el miedo se convierte en algo permanente, esta respuesta instintivas se convierte en algo constante y generalizado.

Y como es lógico cuando tienes miedo, solo esperas que como gobierno o como autoridad tener a alguien que demuestra más fuerza y de ser preciso más brutalidad que el peligro que te amenaza sin importar cuál sea el costo. ¿El problema con esto?  Que una vez que como sociedad abrimos s la puerta de la violencia, solo has cambiado una amenaza (la violencia de las bandas criminales) por una amenaza mayor que es la violencia del Estado cuando obra al margen de la ley.

La pregunta a plantearnos es ¿queremos decidir desde el miedo? o una vez superado ese primer shock debemos platearnos respuestas firmes y decididas pero que partan desde la honestidad, la inteligencia, la prevención y la adecuada gestión de los problemas de seguridad.

El miedo siempre impide razonar, pero un buen gobierno debe saber decidir desde la razón y dentro del derecho y no desde el temor, solo podremos superar ese miedo apelando en nosotros mismos a otros valores, la solidaridad, la organización, la integridad de las autoridades es lo que nos ha hecho falta, es lo que no tenemos para darle respuesta a un problema tan grave.

Plantearnos este tema es importante, porque involucra una decisión del modelo de sociedad que deseamos construir y como ciudadano no quiero una sociedad que base sus decisiones en el miedo, la violencia y la venganza, les invito a reflexionar sobre el país en el que quieren vivir y hacer lo que esté en sus manos, cada uno desde su ámbito para ser 18 millones de habitantes edificando la Paz.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.