La Cruz Roja Ecuatoriana nunca dejó de entregar sangre durante la pandemia, todo lo contrario redobló sus esfuerzos para poder cubrir a todos los pedidos y ayudar a quienes lo necesiten.
Esilda Palacios, coordinadora provincial de la Cruz Roja, informa que la campaña de donación de sangre es permanente, todo el tiempo viene invitando a las personas a que donen su sangre para salvar más vidas. Si bien es cierto antes tenían la facilidad de hacer campañas masivas, sobre todo en los grupos de mayor concentración como el ejército ecuatoriano, federación deportiva, etc. pero ahora por la situación no lo puede hacer, pero espera la buena voluntad de las personas a que se acerquen a las instalaciones de la Cruz Roja.
Por ello, la invitación a todos los ciudadanos a que colaboren donando su sangre, ya que la demanda es mucha, a nivel de la provincia se tiene una demanda de 40 solicitudes al mes y cada día va en aumento, ya que la necesidad se incrementa, ahora por ejemplo con la apertura para cirugías en el Hospital del Día de Shell.
La atención es en horario de 08:00 hasta las 14:00 todos los días y con todos los protocolos de bioseguridad que han sido implementados ante el peligro de la pandemia, pero no hay peligro ya que se lo hace bajo estrictas medidas.
Las personas que no hayan sido contagiadas por Covid-19 pueden hacerlo con toda tranquilidad en la provincia de Pastaza, pero quienes hayan dado positivo podrán hacerlo en los hospitales grandes como Quito y Guayaquil, que es donde se tiene mayor necesidad de plasma con anticuerpos.
Por otro lado señaló, que en Pastaza la Cruz Roja se mantiene activada con 13 personas voluntarias que están atendiendo con toda normalidad, el único problema que tienen para la asistencia médica es con el servicio de permiso de la ambulancia que está en la rectificación de algunas cosas que han sido solicitadas.
En este sentido, en el feriado del 9 de octubre no fue posible la reactivación, pero esperan que para el feriado de finados, estén ya totalmente activados para servir a la provincia.
Espera que pronto se normalice la situación para poder contar con más sangre ya que muchas personas la están necesitando para salvar sus vidas. Por ahora están supliendo la necesidad por medio de otras oficinas como Ambato, Latacunga o Riobamba pero la distancia siempre será un limitante.