Inicio Noticias Ex asambleísta Fausto Fernández realizó rendición de cuentas

Ex asambleísta Fausto Fernández realizó rendición de cuentas

por Andres Ortega

El pasado 11 de julio, el ex asambleísta Fausto Fernández realizó su acto público de rendición de cuentas, destacando su participación tanto en el Pleno, como también siendo parte de la Comisión Especializada Permanente de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, el Grupo Temático Parlamentario Amazónico del cual fue secretario, el Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República de Ecuador y la República Popular de China  y  de  la  Comisión  Ocasional  de Fiscalización de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

Fernández destacó que, durante el año 2024 participó en un total de 110 sesiones de la Asamblea Nacional emitiendo su votación en 452 ocasiones, siendo el vocero de su Bancada en varias sesiones del Pleno.

Este desempeño, señaló el ex parlamentario, fue reconocido por el Observatorio Legislativo que lo ubicó como el cuarto legislador de entre 137, con mayor presencia y puntualidad en las votaciones de la Asamblea Nacional.

Asimismo, como integrante de la Comisión Especializada Permanente de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana participó en 68 sesiones en las que constaba como asambleísta principal y votó en 34 oportunidades. Destacándose como uno de los que más mociones presentó y que fueron aprobadas al interior de esta Comisión.

En su labor de fiscalización se refirió al control realizado al Ministerio de Salud y la Contraloría General del Estado, sobre el proceso de construcción y trámite de recepción del Hospital Puyo, en el Ministerio de Educación respecto a la designación de autoridades distritales. Ante la Secretaría Técnica Amazónica donde se trató sobre la suspensión de becas a los estudiantes de esta Región. También fue parte de los asambleístas que plantearon un juicio político a la ex Ministra de Telecomunicaciones por la fallida atención desde el Registro Civil en cuanto a entrega de cédulas y pasaportes. Así como fue el asambleísta encargado por su Bloque para, además de denunciar en Fiscalía (Quito), ser el ponente de un juicio político contra los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en el caso “ligados”.

Finalmente, en el tema legislativo reconoció el cumplimiento total en sus 18 meses de gestión del plan de trabajo propuesto a la ciudadanía, resumiéndolo en la constitución del Grupo Temático Parlamentario Amazónico, la presentación de dos proyectos de reformas a la Ley amazónica para financiar al deporte paralímpico y profesionalización de la mano de obra amazónica en el ámbito petrolero, reformas al Código Administrativo y la Ley Orgánica de Cultura. La aprobación de la Ley de Extinción de Dominio para contrarrestar la corrupción en el país y, el tratamiento de la Ley de Desarrollo Fronterizo, para lo cual, dijo, se iniciaron acercamientos con los asambleístas de las nueve provincias ubicadas en zona de frontera.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.