Como parte de su agenda institucional en territorio, la directora general del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Arianna Burgos, realizó una visita técnica a organizaciones que forman parte del proyecto “Fortalecimiento de las Economías Comunitarias en los Territorios de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Afroecuatorianos y Montubios” (Profecpiam), ejecutado por el IEPS en coordinación con el Banco Mundial.
En un diálogo con los medios de comunicación de la provincia de Pastaza, compartió la buena noticia que el proyecto cuenta con monto de 20 millones de dólares, que financia créditos no reembolsables, que está enfocado en tres tipos de categorías:
- Soberanía Alimentaria
- Economía comunitaria
- Economía de mercado
La soberanía alimentaria comprende las distintas materias primas que un emprendedor pueda tener y que accede a este beneficio, con montos que pueden ir desde los 30 mil dólares hasta los 100 mil dólares.
La economía comunitaria se trata de ayudar a los emprendedores que todavía no tienen el empaque correcto, lo cual se les ayuda con un presupuesto semilla que puede ir desde los 100 mil dólares hasta 300 mil dólares, para que, con ello, logre poner sus productos en percha.
Las economías de mercado, se refiere ya a productos que pueden lograr ser exportables a los cuales se les puede ayudar con una inyección de recursos de hasta 500 mil dólares. en la provincia de Pastaza han logrado aplicar cuatro proyectos, uno de ellos está en la parroquia Curaray enfocado al turismo comunitario con la construcción de cabañas para lograr el proyecto.
El tiempo de postulación para los nuevos proyectos es hasta el 31 de julio de 2025, lo importante es que las organizaciones tienen que estar inscritas en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
Los requisitos los pueden encontrar en la página web: www.economiasolidaria.gob.ec luego se someten a una encuesta donde se les evalúa si están o no calificados.
También se refirió al nuevo proyecto “Mi tienda del Nuevo Ecuador” que cuenta con un total de 800 mil dólares, en donde se podrá entregar montos de hasta 2 mil dólares, que fortalece a pequeños tenderos, con capacitación, asistencia técnica y capital no reembolsable.