Presidentes electos, vocales de los GADs Parroquiales y técnicos, acudieron la mañana del martes 25 de abril, hasta las instalaciones del Centro de Difusión Cultural del Municipio de Pastaza, para participar del taller de capacitación organizado por el Consorcio de Gobiernos Parroquiales CONAGOPARE de Pastaza.
Ramiro Guadalupe, en calidad de presidente del CONAGOPARE, señaló que el objetivo de este taller, es lograr empoderar a las nuevas dignidades que van a entrar en funciones a partir del 14 de mayo en sus diferentes funciones.
Así también se ha visto necesario, instruirlos sobre temas de planificación, competencias, manejo de recursos, sistemas de contratación, fiscalización, presupuesto prorrogado, y sobre todo de cómo van a recibir la administración a partir del mes de mayo.
El taller se ha hecho mediante proceso de licitación en el cual participaron seis ofertas de tal manera que la ganadora ha sido la que está facilitando los temas que se están impartiendo.
Cave resaltar que, tanto del municipio, prefectura y Secretaría Técnica, hay recursos destinados para los Gobiernos Parroquiales que se los debe canalizar y aprovechar de la mejor manera, a fin de poder optimizar esas asignaciones en obras que vayan en beneficio de las comunidades.
También se ha resaltado en el tema de la transición, de tal forma que hay gobiernos parroquiales que incluso ya se han adelantado en la entrega de la información, tal es el caso, por ejemplo, del GAD Parroquial de Pomona, donde ya se lleva cerca de quince días trabajando en la transición y entregado un informe pormenorizado de cómo queda la administración, como debe ser y como corresponde.
Los participantes de estos talleres que se realizarán por tres días, al final recibirán un certificado entregado por la CONAGOPARE.
Por otro lado, para los próximos días, se tiene planificado otra reunión entre presidentes de los diferentes Gobiernos Parroquiales, para trabajar en la conformación del nuevo presidente de la CONAGOPARE, que presidirá este consorcio por otro periodo de tiempo. A la nueva autoridad le queda una camioneta para el trabajo que tenga que hacer sobre todo en su movilización hacia los sectores apartados. Queda también una organización muy fortalecida que será deber del nuevo presidente continuar en la misma línea de trabajo.