Inicio Noticias La Nacionalidad Sapara presenta acción de protección en contra del MAG

La Nacionalidad Sapara presenta acción de protección en contra del MAG

por Andres Ortega

La mañana del martes 31 de agosto, la nacionalidad Sapara se movilizó hasta las instalaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para denunciar lo que ellos consideran un desplazamiento de su territorio por motivo de la extracción petrolera.

Presentaron una Acción de Protección, en calidad de víctimas directas y en representación de las 23 comunidades saparas que se encuentran en el territorio ancestral.

La Subsecretaría de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales ha aceptado la petición formulada por parte de la “Asociación Ancestral Sapara de Pastaza-Ecuador Naruka” constituida en la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, para apropiarse de una gran parte del territorio ancestral.

Este órgano del estado ha adjudicado el territorio a una organización ajena, ocasionando una vulneración a los derechos de las nacionalidades indígenas, que va en contra de los tratados internacionales suscritos por el estado, como el Convenio 169 de la OIT.

A través de ese acto administrativo, el Ministerio de Agricultura atenta contra la integridad del patrimonio material e inmaterial del pueblo Sapara, vulnerado el derecho a la consulta y consentimiento libre previo e informado y el derecho colectivo al territorio inalienable, inembargable e indivisible amparado por el Art. 57 núm. 17 de la Constitución de la República del Ecuador.

Al mismo tiempo se ve vulnerado el derecho a la integridad cultural, porque les impide el ejercicio de la posesión del territorio ancestral debido a que esta resolución les quita parte de su territorio.

Por último, han sido vulnerados los derechos a la libre determinación, a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. Nunca se les informó, peor aún consultó sobre el traspaso de sus tierras a una asociación que no los representa.

Por todo lo detallado, solicitaron la suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado en la Acción de Protección, que los despoja de parte de su territorio ancestral y, por consiguiente, que se declare la violación del derecho al territorio e integridad cultural y a la consulta.

Finalmente señalan, que es evidente que están ante un conflicto más que se encuentra enfrentando en estos días a la nacionalidad. Por lo cual no permitirán que se atente a la integridad de su territorio y de su cultura ancestral.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.