Inicio Noticias Lineth Fernández: la mujer amazónica puede alcanzar todo lo que se propone

Lineth Fernández: la mujer amazónica puede alcanzar todo lo que se propone

por Andres Ortega

Humilde, sencilla, alegre con todos y sobre todo muy accesible, ni parece que fuera la persona que ocupa un sitial tan alto como consejera del Consejo de Educación Superior (CES). Claro ejemplo de que no hay límites y con capacidad y preparación, uno puede llegar muy lejos,

En septiembre de este año, termina su periodo para el cual fue designada, tras ganar el concurso de merecimientos para el periodo 2016 – 2021. Dice que ha sido una experiencia muy enriquecedora, en la cual logró aprender mucho y apoyar el trabajo de la educación superior a nivel nacional, claro, con un poco de sacrificio, de lo que significa estar lejos, apartada de su núcleo familiar. Sin olvidar sus raíces y orgullosa de ser amazónica.

El CES, es un consejo creado por la constitución de año 2008, encargado de planificar, regular y coordinar todos los procesos de educación superior y su articulación con los actores. Se halla empeñado en que todo lo que significa Universidades, Escuelas Politécnicas, Institutos Superiores y Conservatorios, puedan tener una mayor oferta académica, creen sus programas y carreras acordes a las necesidades del mundo moderno, ahora mismo se está promoviendo mucho lo que se refiere a la oferta técnica – tecnológica, y en ello se ha revisado ya la normativa para que los institutos puedan implementar programas de maestrías tecnológicas, como una nueva oferta que se da en el Ecuador, de acuerdo a la reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior que se dio en el año 2018. Ahora los profesionales que se gradúan en los institutos tecnológicos pueden acceder los posgrados y obtener sus respectivas maestrías como un apoyo a su formación profesional.

Lineth, aclara que al momento no existe ningún proyecto de creación de nuevas universidades para la región amazónica, únicamente el fortalecimiento de las que ya existen como la Universidad de las Nacionalidades, que se encuentra ya en un proceso de apertura para los próximos meses con su primera oferta académica y carreras enfocadas a la interculturalidad que están en proceso de revisión; así también, la Universidad Estatal Amazónica (UEA) la misma que ha pasado su proceso de acreditación y su oferta de carreras y programas de posgrados aprobado por el Consejo de Educación Superior, por lo que está consolidándose dentro de la región amazónica y siendo la mejor alternativa para que los estudiantes puedan optar por una u otra carrera.

En el plano personal, señala que en los próximos días estará por tomar una decisión de si se postula nuevamente para un nievo concurso de méritos y oposición ya que la ley así lo permite, una vez que el CNE abra un nuevo proceso, o caso contrario regresará a las aulas de la UEA a ejercer su cátedra como docente titular agregada 3.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.