Inicio Noticias Misión Ternura llega a Arajuno con brigada médica para niños de 0 a 3 años

Misión Ternura llega a Arajuno con brigada médica para niños de 0 a 3 años

por Andres Ortega

La doctora Saraí Salazar, encargada de la promoción de salud del Distrito 16D02 Arajuno, informó que la Vicepresidencia de la República, llegó al Cantón con el proyecto “Misión Ternura” para atender con brigadas médicas a la población infantil de edades comprendidas entre los 0 a 3 años, durante todo el mes de abril.

Señaló que se trata del acuerdo ministerial 0010 que es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud (MSP) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) donde se está atendiendo a los niños de 0 a 3 años que conforman los proyectos Centro de Desarrollo Infantil (CDI) y Creciendo con nuestros Hijos (CNH) con todos los paquetes que son control de peso, talla, inmunizaciones y control de niño sano.

La brigada arrancó desde el 5 de abril y permanecerá durante todo el mes, en el Centro de Salud Arajuno, puesto de salud de Pitacocha, Siguachocha, Villano, a excepción de Curaray y Toñampari que por ser de difícil acceso no se ha podido llegar con la ayuda, pero pueden salir hasta los otros puestos de salud.

Dentro del equipo de trabajo está un médico, una enfermera para el registro de los signos y una persona de apoyo para que ayude con el tema del idioma en caso que las madres no hablen bien el español.

Todo esto se enmarca dentro del proyecto de combatir la desnutrición crónica, que viene desde la Vicepresidencia de la República, “por una población infantil con cero desnutrición crónica” de tal forma que las madres ya no les den solo chicha a los recién nacidos que no es muy recomendable, sino que cuenten con su suplemento nutricional que los ayude a crecer sanos y saludables y que la lactancia materna sea exclusiva desde que el niño nace, hasta los 6 meses, de allí acudir a los controles a los puestos de salud sin necesidad que el niño esté enfermo sino al control del niño sano, para la verificación del peso y la talla que vayan acorde a su tiempo de crecimiento.

La doctora Salazar señala que es más fácil combatir la desnutrición crónica dentro de los dos primeros años que cuando sean más grandes, por lo que hace la recomendación a no descuidar los controles periódicos de 0 a 2 años de edad.

El Cantón Arajuno está considerado dentro de una alerta roja por mayores casos de desnutrición infantil crónica en los niños, por lo que es la preocupación de la Vicepresidencia de la República tomar acciones inmediatas y promover campañas que le ayuden a la población corregir este problema, con la ayuda también de las autoridades locales y en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el MIES.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.