Con la presencia de la delegada de la Defensoría del Pueblo Yajaira Curipallo, los moradores de la Asociación Amurisap y Salomerito, hicieron la denuncia sobre la contaminación ambiental que ocasiona la planta de tratamiento de las aguas servidas al estero Salomé.
Se suponía que para ese día deberían estar también otras instituciones competentes, para constatar la veracidad de la denuncia, como por ejemplo de parte del GAD Parroquial de Tarqui, el GAD Municipal del Cantón Pastaza, el delegado de ARCSA, pero brillaron con la ausencia y apenas estuvieron la delegada de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio del Ambiente.
Norma Ruiz, presidenta de la Asociación Amurisap, lamentó la falta de presencia de las autoridades y también la falta de atención de parte del Municipio de Pastaza, ya que desde hace mucho tiempo se viene luchando por la reubicación de la planta de tratamiento o que se les asista con el agua potable, el agua del estero ya no es apta para el consumo humano y también los niños que se bañan en el río están siendo afectados por problemas en la piel.
El agua que sale de la planta de tratamiento, desemboca en el estero del río Salomé, siendo que este es utilizado por los moradores de la zona que no cuentan con un sistema de agua potable, también para lavar la ropa y para el baño de los niños que juegan y se divierten en sus aguas. El olor también que sale de la planta de tratamiento también es insoportable, lo cual molesta a los vecinos que ya no saben que hacer, sobre todo en las horas de sol.
La defensora del pueblo Yajaira Curipallo, señaló que en persona ha venido para hacer una supervisión in situ, sobre este problema, en virtud que se nota la vulneración de los derechos de la naturaleza, por la contaminación del agua, por ello se ha convocado a entidades técnicas que tienen que ver y pueden dar una respuesta concreta, también tomar acciones que ayuden a mejora y dar un cambio en la vida de las personas.
Por lo cual, considera una falta de gentileza y responsabilidad, que luego de haberles invitado con antelación, no hayan llegado para esta supervisión y dar la respuesta correspondiente. Por lo cual, la preocupación es grande, se va a pedir los informes técnicos para una posible demanda por daño ambiental, que sería la primera en la provincia de Pastaza de este tipo.
Los moradores, dejaron ver también la presencia de las afectaciones en la piel de los niños por el agua contaminada en el estero Salomé, también exigen la asistencia del Municipio de Pastaza con la dotación de tanqueros de agua suficiente para el consumo humano.