Inicio Entrevistas Paolo Espín propone la creación de empresas de economía mixta

Paolo Espín propone la creación de empresas de economía mixta

por Andres Ortega

Paolo Wilfrido Espín Barroso, de 37 años, nacido en Shell, busca la prefectura de Pastaza luego de haber cumplido algunos cargos públicos, uno de nombramiento en la cancillería al que renunció y otros de libre remoción como, gobernador de la provincia (con Lenin Moreno), director provincial del Seguro Social (IESS), entre otros.

Los estudios primarios y secundarios los realizó en Puyo, eso lo está narrando en videos a través de las redes sociales, en tanto que para los estudios superiores se trasladó a la ciudad de Quito donde siguió la carrera de ingeniería en administración de empresas, en las universidades Cristiana Latinoamericana y Salesiana, donde se involucró en la dirigencia estudiantil y paralelamente trabajó como repartidor de pizzas para ganarse un dinero extra y así solventar los múltiples gastos.

Le gusta los deportes extremos, entre sus logros, se siente orgulloso por haber llegado a ser vice campeón nacional de motociclismo en representación de Pastaza.

También siente inclinación por la política, es así que decidió ser candidato motivo por el cual presentó su renuncia primero a la cancillería donde gozaba de estabilidad y la oportunidad de ascender como funcionario de carrera y luego a su último cargo público como director provincial del IESS, siendo que fue ratificado por varias oportunidades desde el gobierno pasado y las autoridades que evaluaron su desempeño lo ratificaron y querían que continue.

PROPUESTAS

Su propuesta matriz es la creación de empresas de economía mixta, algo inédito en la provincia. Funcionaría mediante una alianza entre lo público y lo privado. Aprovechando su experiencia en la cancillería asegura saber cómo conseguir mercado para los productos de la zona. Así el productor agrícola podrá obtener mejores precios y beneficios.

Los recursos para la conformación de la empresa saldrían, el 50% de la prefectura y la contraparte de la inversión de los gremios, asociaciones y familias que deseen participar. Esta modalidad se anclaría a otras actividades como el turismo, ya que hay gente que desea conocer cómo se elabora la panela, por ejemplo, lo cual generaría fuentes de empleo, a través de la oferta de paquetes y rutas.

Propone la realización de eventos culturales, artísticos y deportivos, de connotación nacional, como otra estrategia para promover el trismo ya que concitaría la presencia de una gran cantidad de visitantes. Para el efecto se apoyará de su candidata a la prefectura Valeria Pozo, ya que el área del turismo es su especialidad como profesional y joven empresaria.

En su mensaje a la ciudadanía menciona que es una alternativa diferente, con una visión óptima y a la vez con experiencia necesaria para la lograr la visibilidad de la provincia en los ámbitos que sean necesarios, sin descuidar la inclusión de todos los habitantes.

Los partidos que auspician su candidatura son Renovación Total lista 33 y Pueblo Igualdad Democracia lista 4.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.