María Luisa Chamico hace la cordial invitación este y todos los jueves a la gran feria que se organiza en la cabecera parroquial, donde se expenden productos de la zona como: yuca, plátano, guineo, papaya, uva del monte, morete, ingurahua, también platos típicos maitos de pescado, pollo, chicha de mani y la mazamorra de pescado.
Por otro lado, se practica la costumbre ancestral del trueque, en donde se puede compartir o intercambiar los productos del campo con otros artículos como: arroz, azúcar, fideo y otros productos de la sierra. El trueque fue una modalidad que la rescató el Vicariato Apostólico de Puyo, gracias a la colaboración del señor obispo Rafael Cob García y se la mantiene hasta la fecha como otra alternativa para el intercambio de productos.
La feria está tomando relevancia, en virtud que ya están llegando comerciantes de otras zonas con productos de la sierra como legumbres, ropa americana y artefactos que se comercializan en esta feria.
Este intercambio comercial hace que la economía en la parroquia Canelos se mueva un poco y con ello se reactiven los recursos para las familias, esta iniciativa surgió a raíz de la pandemia vista la necesidad de adquirir los productos para la alimentación de la familia y también generar recursos que tanto se necesita en estos tiempos difíciles.
Por otro lado, las mujeres hacen su exhibición y comercialización de sus manualidades y artesanías elaboradas por sus manos hábiles y con materiales de la zona que son muy buenos hasta para adornos.
Ahora el pedido es para las autoridades que les ayuden con las carpas para cubrirse ya sea de la lluvia o el sol, puesto que las anteriores donadas por el Gobierno Provincial de Pastaza, ya se han deteriorado y a pesar de tantos remiendos que les ha estado haciendo ya casi no son útiles, necesitan unas nuevas carpas o a su vez la construcción de estantes permanentes, puesto que el proyecto más grande que tienen es la creación de un mercado permanente para la parroquia.
La parroquia Canelos también es una zona propicia para las actividades de turismo, ya que cuenta con buenos atractivos naturales y también la cultura típica la nacionalidad quichwa de la región amazónica.
La invitación entonces a propios y extraños a que visiten la feria de canelos con productos sanos, frescos y lo más importante a bajo costo. También sean partícipes del trueque.