Con el objetivo de salvaguardar la integridad de cada uno de los funcionarios que se van re integrando a sus labores presenciales, la Prefectura de Morona Santiago ha decidido implementar un “Plan de Retorno”, mismo que fue puesto en marcha este jueves 7 de julio, luego de haber sido aprobado por el prefecto Rafael Antuni.
La Dra. Elisa Serrano, Trabajadora Social de la Prefectura, informó que este plan comprende en el cumplimiento de actividades de desinfección en las tres instalaciones de la institución: Planta Central, Talleres, Departamento Ambiental y de Fiscalización. Se trata de una actividad que tomará tres días, donde cada una de las oficinas será rociada con un generador de ozono, para lo cual, se ha limitado la asistencia del personal a las instalaciones durante el tiempo programado.
Luego de ello, Serrano indicó que se realizará un retorno paulatino, haciendo que cada persona que retome sus actividades presenciales, sea sometida a una prueba rápida, facilitada por prefectura. En el caso de que alguien pudiera presentar síntomas, la institución también cuenta con pruebas PCR, mismas que se consiguieron por medio de la Dirección de Cooperación Internacional con la Fundación Pacha Mama. Estas últimas, también están destinadas a los pacientes recuperados, para asegurar su estado antes de ser re insertados a sus labores, asegurando así la salud del resto del personal.
Darwin Jaramillo, Director Administrativo, indicó que hasta la actualidad la institución presenta 30 casos positivos de COVID 19, quienes reciben un seguimiento integral por parte de los médicos institucionales, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, sin descuidar ningún protocolo. Estos pacientes han recibido también atención psicológica, sabiendo que se trata de una enfermedad de aislamiento obligatorio que puede llegar a repercutir en la salud emocional de quien la padece. 17 casos ya se han recuperado satisfactoriamente.
La prefectura de Morona Santiago cuenta con 422 funcionarios, de los cuales 90 pertenecen al grupo de atención prioritaria. Durante la Emergencia Sanitaria, estas personas han recibido atención y se ha evitado su movilización a toda costa, para lo cual, se ha coordinado a través de Telemedicina con el IESS para la entrega oportuna de la medicina que ellos requieren mensualmente.
“La función principal de la Prefectura de Morona Santiago, es generar y reactivar el aparato productivo, tener las vías de acorde a las necesidades, actuar en las emergencias y eso es lo que se ha hecho gracias al esfuerzo de todas las direcciones” manifestó Jaramillo, quien además indicó que la institución no ha dejado de trabajar, y actualmente continúa en labores a puertas cerradas con un limitado número de funcionarios, quienes antes de ingresar, tienen que cumplir con un protocolo de desinfección, incluidos los documento; todo esto para prevenir y cuidar la salud del personal.