Los trabajos en las escuelas de fútbol y baloncesto se reactivaron en el proyecto deportivo que maneja el Gobierno Provincial a través del patronato provincial, los monitores iniciaron con los entrenamientos en los diferentes espacios deportivos a lo largo y ancho de la provincia de Pastaza donde existe convenios con los GADs parroquiales.
El proyecto tiene como objetivo aprovechar de mejor manera el tiempo libre, a pesar de mantenerse la pandemia se ha buscado trabajar con el cuidado respectivo cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, a decir de la instructora de baloncesto Marielena Arboleda a inicio de año se venía trabajando con visitas domiciliarias, pero al momento con la autorización de los padres de familia se está trabajando en diferentes horarios en los complejos deportivos de la ciudad que facilitan el trabajo por el espacio y la seguridad para la práctica de este deporte, en esta disciplinan trabajan con niños desde los 6 años hasta los 14 años, pero en cancha con los más grandecitos.
El trabajo de entrenamiento es con el distanciamiento social respectivo, cada deportista lo hace con su respectivo balón es complicado, pero se están acoplando esperando que la situación vaya cambiando y ojalá se pueda superar la situación sanitaria indicó la entrenadora.
En lo que respecta en fútbol se trabaja en varias categorías en diferentes cantones y parroquias, en la ciudad de Puyo la concentración de deportistas está en el estadio de la federación de ligas barriales y parroquiales de Pastaza, quienes cada tarde se ponen a órdenes de los entrenadores, de igual manera se mantiene el convenio con federación deportiva de Pastaza para dotar de los mejores elementos a la selección sub 14 que entrena al mando del profesor Arturo Viteri, con miras al torneo nacional de la categoría, en este sentido se tiene jugadores de las diferentes escuelas y academias, tal es el caso de Puyo Junior, academia Pavel Caicedo, Darío Obando, escuela municipal de Arajuno y de la escuela de arqueros de Bryan Salazar.
Arturo Vitri, indicó que este tipo de convenios nutre al fútbol de Pastaza ya que le permite tener a los mejores elementos que tienen las escuelas de fútbol para con el trabajo diario ir buscando y puliendo los defectos o virtudes que tiene los jugadores, quienes responsablemente han estado asistiendo a los entrenamientos, porque el GAD Provincial a través del patronato mantiene una coordinación planificada del trabajo que se requiere para que todos puedan cumplir con la metodología, aparte de eso los monitores también cuentan con el refuerzo respectivo para consolidar el objetivo final contar con elementos con los conocimientos del fútbol a mas de los destrezas innatas de los jugadores.
El Master Moisés Romero coordinador encargado del proyecto deportivo indicó que este trabajo que se aspira llevar en el presente año depende del desarrollo de la pandemia que se aspira vaya disminuyendo en bien de todos, porque ese es el factor limitante que se ha tenido a pesar de la voluntad de la autoridad, primero esta la salud de los deportistas, monitores y todos quienes llevan adelante día a día el cumplimiento del proyecto deportivo, en la planificación se tiene para finales de año realizar un certamen Inter escuelas donde se podrá medir el proceso enseñanza aprendizaje en todos los deportistas y además también se evalúa al entrenador, el 2020 se cumplió con el 80% de la planificación por mismo hecho de la crisis sanitaria del covid-19.