“Era algo que se veía venir” expresó Raúl Tello, al referirse al decreto 752 de presidente Guillermo Lasso, mediante el cual, lo cesa en sus funciones como delegado al Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA).
“Era algo que ya estaba esperando” ratificó, toda vez que en días anteriores se había opuesto a un proyecto para la dotación de digitalización de los centros educativos de educación superior de la Amazonía. Y fue el único que se opuso a este proyecto por las siguientes consideraciones: primero porque es un proyecto que se lo desarrolla con una Universidad que no es amazónica sino con la UTA, segundo, porque es un proyecto de 6 millones de dólares para la compra de más de 8 mil equipos de computación para entregar a los estudiantes superiores, sabiendo que es el beneficio de la ley es exclusivamente para los amazónicos y existen miles de estudiantes en estas universidades que no son amazónicos. Por otro lado, su propuesta fue que esos recursos más bien deberían ser destinados para equipar a las universidades e institutos tecnológicos con modernos laboratorios y que saldría más baratos.
Tello, dice que claramente pudo ver en este proyecto un gran negociado y que viene desde arriba, desde las élites más altas y que esta institución que es de los amazónicos que debe ayudar a la gente que más lo necesita, está sirviendo como “la gallina de los huevos de oro para que unos cuantos vivos se enriquezcan”.
Dijo que había manifestado también que, entregando laboratorios de primera a todas las universidades e institutos se invertiría solo el 50% de los recursos comprometidos, y el otro 50% bien podría ser utilizado para dotar de internet y centros de cómputo a las escuelas de las comunidades rurales, pero que la idea no les gustó.
Su respuesta se la vio en la votación con un total de 10 contra uno, ese uno era el voto del presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo de la Amazonía.
Ahora resulta que el cargo ya se lo están disputando entre unos cuantos, la pregunta es ¿por qué mucha gente se disputa tanto este cargo que no tiene sueldo? ¿Cuál es el interés de tras de todo?
Ahora que se ha quedado fuera, va a promover y solicitar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la creación de una veeduría ciudadana para poder controlar que los recursos destinados para este proyecto sean bien invertidos.
En un principio se le ofreció todo el respaldo a su gestión, sin embargo, al final fue todo lo contrario, pero que si pensaban que iban a tener a un títere o un payaso que pueda ser utilizado a su antojo para sus propios intereses, queda demostrado que se han equivocado.