Inicio Noticias Ejército ecuatoriano planifica actividades por el Día del Escudo Nacional

Ejército ecuatoriano planifica actividades por el Día del Escudo Nacional

por Andres Ortega

El 31 de octubre de cada año Ecuador celebra el Día del Escudo Nacional, uno de sus tres símbolos patrios. La fecha fue instaurada oficialmente por el Congreso de 1900, y se logró su implementación en la presidencia de Eloy Alfaro.

El primer escudo fue adoptado en 1820, y fue diseñado por el artista Pablo Merino Ortega, quien ideó un campo central ovalado con banderas nacionales celestes y blancas.

El Congreso Constituyente de Riobamba decretó en 1830 el Escudo de Armas. El diseño estuvo vigente hasta 1835, cuando fue reemplazado, en un decreto sobre papel sellado por la Convención de Ambato.

Este escudo era muy parecido a su predecesor, incorporando a él el color azul-celeste en el fondo, la leyenda «El Ecuador en Colombia» y el Sol figurado.

Luego, el presidente Gabriel García Moreno restableció el amarillo, azul y rojo como los colores de la Bandera Nacional y estos pasaron inmediatamente a formar parte del Escudo.

Antes de llegar al diseño original hubo 13 cambios. Se debían usar los tricolores en lugar de las banderas bicolores, que tenía en esa época.

El último diseño fue realizado por Pedro Pablo Travesari y oficialmente aprobado por el Ministerio de Educación en 1916, para ser utilizado en el sector educativo.

La Brigada de Selva No. 17-Pastaza, con este motivo, ha organizado un acto castrense, que se llevará a cabo en la plaza Álvaro Valladares, más conocida como Plaza Roja, donde se contará con la presencia de varias delegaciones de estudiantes de las unidades Educativas de la ciudad de Puyo.

El Coronel Luis Pinto, en calidad de delegado de la Brigada de Selva, hace la cordial invitación a los ciudadanos a que se den cita a este acto cívico y puedan participar de los honores a nuestro escudo nacional. Es algo que nos identifica como ecuatorianos, es parte de nuestra identidad, parte de nuestra herencia y demuestra historia, que no se debe dejar pasar por desapercibida esta fecha y se debe celebrar como lo que es una verdadera fiesta cívica.

Es tradición también, en este día hacer la entrega de ejemplares de nuestro escudo, para incentivar el civismo y también el respeto a nuestro símbolo patrio.

La influencia extranjera ha hecho que este día se adopte otra celebración totalmente ajena a nuestra cultura y tradición, que empala la celebración del Día del Escudo.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.