Inicio Opinión TASA DE RECOLECCIÓN DE BASURA

TASA DE RECOLECCIÓN DE BASURA

por Andres Ortega

Las decisiones gubernamentales, hasta el momento equivocadas todas, ahora se ven reflejadas en uno de los servicios de obligatorio cumplimiento por parte de los gobiernos seccionales, pero entonces con qué capacidad se elimina la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en las planillas eléctricas y cargar ese gasto a los cabildos.

Según el comunicado del Ministerio de Ambiente y Energía, la decisión busca “garantizar mayor transparencia en el sistema eléctrico” y evitar que se incluyan valores ajenos al consumo energético en las facturas mensuales, más se considera que la decisión es apresurada, unilateral y antitécnica, pues vulnera la seguridad jurídica y afecta la operatividad de un servicio público esencial.

El criterio del gobierno central realmente es bipolar o maneja un doble discurso, que no alcanza a satisfacer la necesidad de los ciudadanos, eliminar un subsidio para los combustibles de uso en vehículos pesados, eliminar los subsidios en el combustible de uso común de las personas en cuotas mensuales, subir el valor del impuesto al valor agregado, establecer cuotas a todos los funcionarios públicos que superan cierto valor de ingresos, para eliminar un valor mínimo de centavos por concepto de recolección de basura en la planilla del consumo de luz eléctrica.

Resulta intolerante que se pretenda engañar al pueblo, queriendo con migajas tapar las cagadas gubernamentales que se ven reflejadas en las actuaciones semanales, si antes teníamos sabatinas para informarnos de las obras y acciones presidenciales, ahora las noticias del fin de semana son, que subsidio eliminara, que otro impuesto agregara o que norma vulneradora de derechos decreta con el aplauso de las focas de la Av. 6 de diciembre y Piedrahita.

Si la suspensión del cobro no se revisa, los Municipios deberá buscar alternativas como trasladar la tasa a la planilla de agua potable, aplicando un esquema progresivo que proteja a las familias de menores ingresos y cobre más a los grandes generadores de residuos, situación que se sale de control porque lo que se busca en este gobierno es privatizar los servicios básicos con pretextos hasta ilógicos de un control en cierta tasa fundamental como servicio básico.

A lo largo de Sur América se va identificando nuevamente que las políticas de derecha están costando las cabezas de sus líderes, Argentina fue uno de los primeros en rechazar las políticas de idealistas derechistas, ahora Perú ha demostrado que no solo la incapacidad para gobernar es sancionada, si no que el esquema de políticas públicas que no aporten a los ciudadanos si no que los vejen son causales para desechar al mandatario.

Edwin Mosquera G.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.