Inicio Noticias Campaña de reforestación en Puyo por el Día Mundial del árbol

Campaña de reforestación en Puyo por el Día Mundial del árbol

por Andres Ortega

Cada 28 de junio se recuerda el Día Mundial del Árbol, como una fecha para recordar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el medio ambiente.

Duglas Guzmán director de la Unidad Ambiental y Gestión del Riesgos del Municipio de Pastaza, nos informa que, con este motivo, se realizó un evento conmemorativo en el barrio Obrero, que inició con una pequeña minga de limpieza del estero La Talanga que a su vez desemboca en el río Puyo.

Luego de la minga, con la presencia de las autoridades e invitados especiales, se procedió a una siembra simbólica de árboles de canela, con la finalidad de recuperar el espacio público y para hacer honor al eslogan “Puyo Ciudad Canela”. Fue una siembra simbólica, puesto que la canela no es propia de estos sectores, pero que se trata de ornamentar la ciudad.

A la par, se entregó a todos los asistentes ciertas plantas tanto de canela como también de árboles frutales, para que se lleven a sus viviendas y con ello también se proceda a la reforestación de la ciudad.

Existe un proyecto que se está impulsando llamado como “La cuenca forestal” que significa que las cuencas de los ríos tienen que ser reverdecidos que es el nuevo término que se está utilizando y que cuenta con el apoyo de la WWF que es una cooperación internacional eminentemente ambiental, que viene apoyando todas las iniciativas de reforestación.

Gracias al interés del alcalde Germán Flores Meza, se viene pensando en la creación de una página que vincule a Puyo dentro de las Ciudades Ecológicas, y no solo por el nombre, sino que cada año se evaluarán medidas de cumplimiento internacional para que la ciudad se vaya posicionando como una de las ciudades sostenible en el mundo, que lamentablemente hasta la fecha ninguna ciudad de la región amazónica a entrado en este proceso.

Uno de los problemas es que nuestros ciudadanos no tienen un estado de pertenencia, y por ello, hace años ya se trabajó por darle una identidad a Puyo con la marcha “Puyo Ciudad Canela” que luego fue dejado a un lado y es ahora que nuevamente se está queriendo retomar.

Es importante que cada ciudadano haga el esfuerzo de sembrar un árbol, por eso se está cumpliendo con la tarea de entregar plantas en cada evento.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.