Inicio Entrevistas Carmen Hernández y su llamado a convertir a Puyo en una ciudad de paz

Carmen Hernández y su llamado a convertir a Puyo en una ciudad de paz

por Andres Ortega

“No tengamos miedo y seamos más empáticos con lo que le está pasando a nuestra ciudad y procuremos defendernos entre vecinos” señala doña Carmen Hernández, actual presidente del barrio el Dorado y presidenta de la Federación de Barrios de Puyo.

En su análisis dice que Puyo, lamentablemente ha dejado de ser la ciudad de paz, la ciudad tranquila de todos los tiempos, la ciudad en la que todos nos conocíamos, nos saludábamos y caminábamos con toda tranquilidad por las calles a la hora que sea, ahora con el crecimiento de la ciudad también han llegado los problemas y con ello la inseguridad, pero en nosotros está y cree que aún estamos a tiempo de poder evitar que Puyo se convierta en una de las ciudades más peligrosas del país.

Nos comenta y comparte que precisamente la Federación de barrios, preocupada por este tema de la inseguridad, hace un año, antes de que se desembocar esta ola de violencia que nos tiene atemorizados a todos los ciudadanos, ellos presentaron un plan de seguridad denominado “Puyo Ciudad de Paz” y lo pusieron en manos de todas las autoridades: Gobernación, Municipio y Policía Nacional, pero lamentablemente sin resultado alguno.

Nos comparte también que se ha hecho algunas socializaciones, reuniones de seguridad, pero que todo queda en el discurso y del dicho al hecho no se llega a compromisos, eso ha ocasionado a que ahora los ciudadanos sean más apáticos a este tipo de reuniones porque no ven los resultados y ahora ya no quieran ni participar.

Recuerda aquellos tiempos, cuando todo se fundamentaba en la solidaridad, en las mingas y en las asambleas populares, donde todos salían, todos participaban y todos colaboraban, pero ahora todo es diferente y también con las nuevas generaciones que han centrado su atención en otras prioridades.

Es verdad que ahora los ciudadanos estamos atemorizados, con miedo y eso hace también a que nadie se meta a sí vea que a una persona le están robando, asaltando o lo que sea, muchos han perdido el sentido de solidaridad y más bien prefieren sacar el celular y grabar la desgracia ajena, antes que llamar a la policía o a una ambulancia y pedir auxilio.

Pero considera que no todo está perdido, que aún estamos a tiempo de revertir la situación y luchar por volver al Puyo de antes, de allí que su llamado una vez más a no tener miedo a organizarnos como barrios, como ciudadanos y defendernos nosotros mismos. Si las autoridades no lo hacen, es el momento de actuar nosotros, de cuidarnos entre vecinos y denunciar cualquier anormalidad que se presente. Es el momento de hacer de Puyo una ciudad de Paz.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.