Inicio Noticias Ceremonia por celebrarse el Día del Escudo de Armas del Ecuador

Ceremonia por celebrarse el Día del Escudo de Armas del Ecuador

por Andres Ortega

Cada 31 de octubre se celebra el Día del Escudo (escudo de armas) del Ecuador, uno de sus tres símbolos patrios. La fecha fue instaurada oficialmente por el Congreso de 1900, y se logró su implementación en la presidencia de Eloy Alfaro.

La Brigada de Selva No 17-Pastaza, realizó este día, una ceremonia cívico militar, en honor al Escudo, que se celebró en la Plaza Álvaro Valladares o Plaza Roja, ubicada en el centro de la ciudad de Puyo.

El coronel de Estado Mayor Luis Pinto, como comandante accidental de la Brigada de Selva Pastaza, estuvo para la apertura del acto, recalcando la importancia que tienen para los ecuatorianos nuestros símbolos patrios y en este caso el Escudo de Armas.

Mientras que el Mayor José Luis Paredes, nos remonta a la historia de cómo se fueron creando diversos escudos, hasta llegar el diseño final que desde 1900: El primer escudo fue adaptado en 1820, y fue diseñado por el artista Pablo Merino Ortega, quien ideó un campo central ovalado con banderas nacionales celestes y blancas.

El Congreso Constituyente de Riobamba decretó en 1830 el Escudo de Armas. El diseño estuvo vigente hasta 1835, cuando fue reemplazado, en un decreto sobre papel sellado por la Convención de Ambato.

Este escudo era muy parecido a su predecesor, incorporándose a él el color azul-celeste en el fondo, la leyenda «El Ecuador en Colombia» y el Sol figurado.

Luego, el presidente Gabriel García Moreno restableció el amarillo, azul y rojo como los colores de la Bandera Nacional, que pasaron inmediatamente a formar parte del Escudo.

Antes de llegar al diseño original hubo 13 cambios. Se debían usar los tricolores en lugar de las banderas bicolores, que tenía en esa época. El último diseño fue realizado por Pedro Pablo Travesari y oficialmente aprobado por el Ministerio de Educación en 1916, para ser utilizado en el sector educativo.

La señorita Leslie Espinoza estudiante de la Unidad Educativa San Vidente Ferrer, resalta el significado de cada uno de los elementos que forman nuestro escudo: El cóndor, con las alas desplegadas y levantadas en actitud de vuelo, simboliza la energía y el esfuerzo. Las cuatro astas, que coronan cada una de las banderas, se presentan inclinadas con puntas metálicas romboidales. El laurel, representa la gloria de la Nación y la rama de olivo, la cultura de paz de los ecuatorianos. El Sol dorado, la riqueza de los recursos naturales. En el centro, el Chimborazo, que es el volcán más alto del mundo de cuyas nieves perpetuas nace el río Guayas, que se ensancha progresivamente hasta ocupar toda la parte baja del óvalo, determina la integración regional entre la Sierra y la Costa.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.