La Plaza Álvaro Valladares o más conocida como ‘Plaza Roja’ fue el escenario propicio para la realización de casas abiertas destinadas a llegar con un mensaje muy claro en contra de la violencia de género en la provincia de Pastaza, en el la fecha en que se conmemoraba el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia en contra la Mujer.
En esta actividad, participaron todas las entidades que conforman parte de la Red Provincial para la Erradicación de la Violencia en Contra de la Mujer, que lleva 10 años en Pastaza, siendo la única provincia a nivel nacional que ha logrado alcanzar una organización de esta índole: Fiscalía, Consejo de la Judicatura, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Gobernación, Distrito de Educación, Consejo Nacional Electoral, Ministerio de Salud y Municipio de Pastaza.
Cada estante promocionaba su material y el trabajo específico que cumplen en contra de la violencia, con un llamado a denunciar, a no quedarse callado y a buscar la asesoría legal correspondiente.
El objetivo de la red es lograr erradicar todo tipo de violencia en todos los niveles que se presente, siendo un referente en la provincia de Pastaza y a nivel nacional.
Pastaza ha pasado de ser la cuarta provincia con mayor índice de violencia intrafamiliar a nivel nacional a ser una provincia más pacífica y tranquila, señaló Yajaira Curipallo desde la Defensoría del Pueblo e incluso lo que antes era como un tabú que se prefería mantener en secreto por temer al qué dirán, ahora ya se lo maneja más abiertamente y del silencio se ha pasado a la denuncia e incluso a buscar justicia.
Pablo López, director del Consejo de la Judicatura, contó que esta entidad cuenta con todo un equipo de asesoramiento ya sea en al ámbito, legal, psicológico y de trabajo social para apoyar a quienes han sido sujeto de violencia, de tal manera que nadie se sienta sola, solo o desamparado. Es más se lleva un trabajo coordinado y articulado con otras entidades como: policía, MSP e incluso gestión de Riesgos, con el tema de asistencia y traslado de personas víctimas de cualquier tipo de violencia.
A la par de las casas abiertas también se realizaron otras actividades de bailo terapia y presentación de artistas. Estudiantes de varias Unidades educativas de la ciudad de Puyo, asistieron para participar de esta actividad y hacer el compromiso de procurar una sociedad libre de violencia.