Inicio Noticias La FENASHP insiste en oponerse a la creación de la parroquia Shuar

La FENASHP insiste en oponerse a la creación de la parroquia Shuar

por Andres Ortega

Como es de conocimiento público el pasado 2 de junio, el Concejo Municipal del Cantón Pastaza, aprobó en segundo y definitivo debate la creación de la nueva parroquia rural Shuar Pastaza, como una respuesta a un proceso de por más de 20 años se venía esperando.

Ante lo cual, las reacciones no se hicieron esperar y la Federación Shuar de Pastaza (FENASH-P) expresó su total rechazo a la aprobación de este proyecto, por considerarlo divisionista, inconsulto y que no ha sido socializado por la mayoría de las comunidades que ahora se sienten afectadas. Señalaron incluso que harán todo lo posible para que este proyecto se concrete y acudirán si es posible a organismos internacionales para hacer prevalecer sus derechos.

Bajo este objetivo de oponerse a la creación de la nueva parroquia, el primer paso que dieron fue acercarse hasta las instalaciones del palacio municipal, para mantener un diálogo con el alcalde Germán Flores Meza y exponer sus argumentos, a la vez que exigir respuestas a la Autoridad Cantonal.

Expresaron en primer plano su oposición al proyecto que involucra a sus comunidades y que fue aprobado sin el consentimiento de las bases y porque ha creado un conflicto entre las mismas comunidades.

En segundo lugar, se ha dejado claro que, ellos también impulsan su propio proyecto de parroquialización a lo cual este proyecto aprobado los divide totalmente y hay presidentes de comunidades que no están de acuerdo en adherirse a la nueva parroquia. Wilson Shirap, exige una revisión a la decisión tomada por el pleno del concejo y se frene el proceso de parroquialización. Cuestiona al alcalde que teniendo el proyecto de ellos en sus manos lo hizo a un lado.

Carla Aguilar, técnica de la municipalidad, aclara que, el proyecto ahora aprobado, viene de un largo proceso que viene cumpliendo con todos los requisitos desde administraciones anteriores. Aclara que los procesos de socialización se cumplieron en territorio contando con la aprobación de todos los involucrados; lo que pasa es que, quienes asistieron en aquella época y dieron todo su consentimiento fueron unos dirigentes y ahora los que reclaman son otros dirigentes.  

La presente administración lo que ha hecho es recibir el informe del ministerio de gobierno en cual señala que se ha cumplido con todo el proceso y somete a debate del concejo municipal para su aprobación en dos debates, los cuales se ha cumplido efectivamente.

Ante la existencia de un nuevo proyecto el alcalde se compromete a brindar todo el apoyo para que se convierta en una nueva parroquia que podría ser aprobada.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.