Inicio Noticias Las dos caras de la protesta: el derecho a la resistencia o el derecho al trabajo

Las dos caras de la protesta: el derecho a la resistencia o el derecho al trabajo

por Andres Ortega

Esta semana se pudo poner en evidencia la otra cara de la medalla, mientras que, por un lado, el paro se recrudecía, con el cierre de vías en diferentes puntos del país y de la provincia de Pastaza, que obligaba al transporte a paralizar sus actividades, frenar el comercio y bloquear el acceso a pueblos y ciudades.

En Pastaza, la principal vía de acción fue la carretera Puyo – Macas, en diferentes puntos del territorio de la nacionalidad Shuar, desde el Km 43 sector de Yantana, pasando por Suraku, Chuwitayu y puente sobre el Río Pastaza, que se mantuvo totalmente cerrada al tránsito vehicular y manteniendo en total preocupación, sobre todo el sector del comercio de la ciudad de Puyo.

Mientras que por otro lado, un importante sector, representante de las fuerzas productivas tanto de la Cámara de Turismo, como de la Cámara de Comercio y los hoteleros, también se movilizaron hacia la gobernación de Pastaza, con la finalidad de manifestar su descontento por la medida de hecho, cuando estamos a puertas de un largo feriado que sería fatal para los negocios, por lo cual, solicitan a las autoridades, crear una mesa de diálogo en donde se incluyan a todos los sectores y lleguen a un acuerdo por el bien de la provincia, en el marco de las festividades de provincialización de Pastaza y del feriado de finados.  

Jully Sarmiento, representante de la Cámara de Turismo, enfáticamente señaló, su desacuerdo con las movilizaciones, que, si bien es cierto, están de lado de los ciudadanos, pero que la medida de hecho no es la mejor solución a los problemas del país. Que el sector turístico, en este caso, ha sido el más golpeado en los últimos tiempos, tanto por la pandemia, el incendio de locales en la plaza roja, luego el bloqueo de la vía Puyo – Baños por los deslizamientos de tierra y ahora esto del paro nacional, que ya no dan para más.

Jorge Espín, de la Cámara de Comercio, por su parte, acotó que si bien, el gobierno ha cometido varios desatinos con el tema del incremento de precio de los combustibles, que prácticamente afecta a todos los ecuatorianos, tampoco es el momento para reclamar cuando apneas la economía se está recuperando, que es preferible deponer acciones o dar una tregua durante los días del feriado, para luego poner en la mesa del diálogo los temas de conflicto para poder buscar la mejor solución.

Por ello, el pedido a las autoridades a que se conforme una mesa de diálogo con todos los sectores para poder generar consensos a fin de que los ciudadanos no salgan más perjudicados.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos por parte de este sitio web.