Daniel Novoa no puso un pie en la provincia de Pastaza en esta campaña electoral, sin embargo, el respaldo de la gente fue contundente, la noche del mismo domingo, con el 72.23% de las actas válidas alcanzaba el 76.14% contra el 23.86% del binomio de Luisa González.
Lo que significa que con el resto de las actas que faltan, fácilmente podría superar el 80% de apoyo, mejor que el 75% que fue en las elecciones de primera vuelta en el pasado mes de febrero.
Pastaza da claras muestras que el correísmo no pega y por más que se hagan grandes esfuerzos, y la presencia de la candidata Luisa González que fue la única que visitó la provincia de Pastaza y región amazónica, no convenció no convencerá a una población de tendencia de derecha.
Los Noboas de cartón fue la clara muestra de la sensación que causaron a su llegada a Puyo, que todo mundo se volcó a llevarlos y los colocaron en ventanas, balcones, puertas, locales comerciales y terrazas. “La fiebre por Daniel Novoa” eran los titulares de los medios de comunicación.
En los resultados oficiales, la gente no esperó ni el 85% de los votos y las caravanas del triunfo ya se hacían sentir en las calles de la ciudad de Puyo, con pitos, parlantes en alto volumen, banderas y Noboas de Cartón hicieron mucho ruido y cada sede celebraba de manera independiente.
La mayor concentración de los festejos se sintió en la sede cerca a la Y en el centro de la ciudad, donde muchos ciudadanos se aglomeraron para festejar, mientras pasaban las caravanas por los dos lados de la calle.
Mientras que, en la sede del Movimiento Semilla, también se concentraron para celebrar en grupo, atendiendo a la invitación formulada por la asambleísta electa María Cristina Acuña.
El prefecto André Granda también salió en sus redes sociales a celebrar el triunfo de su candidato de la alianza, “Presidente Daniel Noboa y el mandato claro que le otorga el pueblo ecuatoriano, éxitos en su gestión por el bienestar del Ecuador, una nueva etapa inicia, Dios bendiga nuestro país” publicó.
También el presidente del Consejo de Planificación y Desarrollo Amazónico, Luis Huilcapi, ponderó el resultado contundente del 75% en toda la región amazónica Pastaza, Napo, Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.