El equipo médico y administrativo del Hospital Básico El Puyo (HBEP), del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en Pastaza (IESS), se capacita permanentemente en temas relacionados a los protocolos de atención para pacientes con síntomas respiratorios con la finalidad de prevenir contagios y posibles casos con COVID-19.
Son más de 100 profesionales de la salud en el HBEP entre médicos, personal de enfermería, auxiliares, expertos en rehabilitación, paramédicos, laboratoristas, quienes aplican procedimientos para el tratamiento adecuado de pacientes que acuden con molestias como fiebre, tos seca, malestar general, disnea, congestión nasal, entre otras; para ello, desde el pasado 29 de febrero, que se declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional, se activó el Comité de Emergencias Hospitalarias (COEH) dentro de esta casa de salud.
Martha Alonso, quien preside el área de Epidemiología del HBEP, explicó que, como institución, el IESS está regido por directrices del Ministerio de Salud Pública (MSP) en cuanto a procedimientos de higiene, salubridad y manejo de la información médica.
“A nivel mundial son alrededor de 190 mil casos confirmados; en Ecuador, el MSP acaba de ratificar, hasta el momento, 155 casos, y creciendo”, sostuvo la especialista.
Por su parte, autoridades del IESS Pastaza dispusieron al personal de Admisiones reprogramar citas médicas de pacientes de grupos vulnerables o visitarlos en sus domicilios para sus terapias y entrega de medicamentos, en caso de requerirlo; también la restricción de visitas en Consulta Externa y Emergencia a un acompañante por cada paciente.
Ruth Procel, directora administrativa del HBEP, explicó que todos los días llaman a los pacientes que constan en la base de datos del Hospital para hacer el seguimiento respectivo de sus citas o dotación de medicina, en especial a pacientes con patologías crónicas complejas.
“El personal de guardianía también suministra gel antibacterial a usuarios y funcionarios que ingresan o salen de nuestro Hospital, y también direccionan al área Triage a quienes presentes síntomas respiratorios para su valoración profesional”, mencionó.
Paolo Espín, director provincial, por su parte, explicó que los usuarios pueden acceder a la atención universal a través de la página web de la institución www.iess.gob.ec; o, reprogramar su cita médica a través de las líneas telefónicas habilitadas: Dirección Provincial 032 530082; Hospital Básico El Puyo 032 994200; o al call center marcando el número 140.
“Estamos aplicando medidas dispuestas desde el Consejo Directivo a fin de garantizar los derechos de los afiliados a la cartera de servicios que ofrece el IESS, además, estamos priorizando el trato de pacientes de grupos vulnerables”, sostuvo.