Una vez más el río Pastaza nos vuelve a sorprender, las constantes lluvias en la zona alta en la cordillera entre los cantones Mera y Baños, ocasionó la crecida del río que produjo inundaciones en la cuenca baja, sobre todo en lo que tiene que ver a varios sectores de la parroquia Madre Tierra.
La Brigada de Selva 17 Pastaza, reportó daños en sus instalaciones, sobre todo el puente sobre el río Pastaza en el descanso Iwia desapareció por completo e inundaciones en otros sectores.
Más abajo, la zona más afectada fue la comunidad Yana Amarun, en la parroquia Madre Tierra del Cantón Mera, una vivienda de la familia Tibi fue afectada al punto que se tuvo que evacuar a la familia hacia un albergue temporal ubicado en la cabecera parroquial.
Patricio Flores, comandante del Cuerpo de Bomberos de Mera, da fe de ello, señalando que se registró una crecida inusual del río, ocasionando que varias zonas quedaron bajo el agua, afortunadamente se pudo salvar a todo lo que significa animales domésticos, aves de corral algunos enseres de las familias.
En lo que tiene que ver a los cultivos las pérdidas son cuantiosas, y también las peceras, al punto que solo en una de las fincas, se perdieron un total de siete piscinas con un aproximado de 35 mil peces, también los cultivos de naranjilla que estaban a punto de ser cosechadas y todo el resto de las chacras desde Puerto Santa Ana hacia la comunidad de Paushillacu.
No faltó quien diga que las malas prácticas de la explotación minera, serían las causantes para que el cause del río se venga un poco más para la margen izquierda.
Eliza Tibi, acusa al Municipio del Cantón Mera de no haber hecho nada, cuando a su debido momento se hizo la denuncia sobre el tema de las posesiones mineras que nunca construyeron los muros de escolleras, pero siempre se les tomó como problemáticas, que de gana hacen escándalo, que no pasa nada y ahora vienen las consecuencias, toda el área productiva totalmente destruida. El peligro es latente y espera que las autoridades de una vez por todas tomen cartas en el asunto.
Milton Vargas, presidente de la Comuna San Jacinto, que es a donde pertenecen estas comunidades, señala que, si bien es cierto, no se está lamentando la pérdida de vidas humanas, pero que en los cultivos totalmente se ha perdido todo. Informó también que se ha coordinado con las instituciones de socorro para la evacuación de las familias y gracias al personal de la Brigada de Selva, Cuerpo de Bomberos y Gestión de Riesgos, se ha podido adaptar un albergue temporal, que es a donde se está direccionando a las familias afectadas.